Cómo podar un bonsái: qué método seguir y qué herramientas necesitas

Cómo podar un bonsái

Es una de las plantas que más pasiones despierta pero, también, respeto. Ancestrales, misteriosos y apasionantes: así son los bonsáis. Esos árboles en pequeño formato que enamoran a cualquier amante de la jardinería, e invitan a descubrir los secretos de un cultivo ligeramente peculiar. De entre ellos, cómo podar un bonsái es una de las labores más singulares. Fundamentalmente, porque su objetivo no es el mismo que en el caso de la poda de un árbol convencional.

Una de las principales características de este tipo de árboles es que viven en un espacio reducido. De hecho, su nombre en sí nos da una pista: bonsái significa «cultivado en bandeja». Un recipiente que no solo forma parte de su singular belleza miniatura sino que, también, marca directamente muchas de las características de la planta. Para empezar, que su desarrollo vegetativo se realiza en un espacio reducido y controlado. Algo que justifica en buena medida podar el bonsái como un aliado para mantener el equilibrio de ese pequeño formato.

Podar el bonsái es una labor que no debe hacerse a la ligera ni en lo que respecta a eliminar ramas ni en el momento de hacerlo. Por eso, hoy queremos ahondar un poco más en cómo podar un bonsái para el buen curso de nuestra planta.

 

CÓMO PODAR UN BONSÁI SEGÚN SU FINALIDAD

Podar el bonsái es, al igual que en otros árboles, dirigir el crecimiento de la planta. Sin embargo, en el caso de estas plantas la poda es sensiblemente importante. Al igual que en otros árboles, cuando podamos una rama estamos haciendo que la fuerza se concentre en las demás. Una forma de procurar un buen crecimiento del resto del árbol. Sin embargo y a diferencia de otros árboles, cómo podemos determinará la vida del bonsái. Entendamos que son plantas sensibles a los cambios, por lo que es conveniente incluso preguntar a nuestros expertos en bonsáis antes de podar.

Además de esto, la poda también puede tener un objetivo meramente estético y estar dirigida a dar forma al bonsái. Una manera de mantener las proporciones de la planta o dirigirla para que tenga un crecimiento armónico.

Dado que son dos formas de podar el bonsái tan diferentes entre sí, veamos las particularidades de cada una de ellas.

1. Cómo podar el bonsái para mantenerlo

Cómo podar un bonsái de 9 años
Mantener la estructura de la planta es el objetivo de esta modalidad de podar el bonsái. Disfruta de este pino halepensis en tu casa

 

Este tipo de poda es de carácter menor. También recibe el nombre de pinzado, ya que podemos valernos de los dedos a modo de pinzas para eliminar lo que sobra de la planta. Puede realizarse durante todo el año y busca, fundamentalmente, mantener la forma de nuestro árbol. Habitualmente, la mayor parte de los bonsáis que se compran en nuestros centros ya cuentan con una forma determinada. Por lo que esta actividad solo busca mantenerla.

La principal característica de esta poda es que es una poda superficial. Para empezar, es prioritario eliminar aquellos brotes que nazcan del tronco y presenten hojas amarillas. Además de estas, podemos recortar las ramas que hayan crecido cambiando el aspecto de conjunto del bonsái. Este corte no debe hacerse a la ligera. Tan solo lo aplicaremos en aquellas ramas que tengan ya entre seis y ocho pares de hojas, y podando siempre por encima de los tres primeros pares en el entrenudo.

Herramientas para podar el bonsái de mantenimiento

Tijera pinzadora para podar el bonsái
Una tijera pinzadora nos permitirá podar el bonsái correctamente. Consigue la tuya en nuestra tienda online Verdecora

 

Para esta labor, tan solo necesitaremos una tijera de poda de bonsáis. Si nuestro bonsái es una conífera, ni siquiera: podremos retirar las ramas solo con los dedos.

 

2. Poda de formación del bonsái

Cómo podar un bonsái de 6 años
Podar el bonsái para darle forma es fundamental para los ejemplares jóvenes, como este Ficus Retusa de 6 años

Es la poda más drástica y la más delicada. Suele hacerse sobre todo en los bonsáis jóvenes, que todavía necesitan que les demos formas. Este tipo de poda debe hacerse o bien cuando comience la primavera, o bien justo con la entrada del otoño. Si optamos por el final del invierno, tendremos que volver a podar con el final del verano. Algo lógico si tenemos en cuenta que el bonsái, como otros árboles, crece sobre todo en los meses de sol.

Para podar el bonsái en esta modalidad, nos encontraremos ante la coyuntura de tener que elegir qué ramas eliminar. Lo ideal es tomarnos tiempo para observar la planta y conocer cómo es su crecimiento. Si tiene tendencia a crecer en vertical, si las ramas son tendentes a caer o si crece en horizontal. Según sea este desarrollo, decidiremos por dónde podar.

Pero además de esto, tendremos que eliminar otras ramas: aquellas que crezcan hacia el tronco o hacia la base del bonsái, las ramas que se crucen entre sí o aquellas que hayan crecido en exceso, estropeando la estructura estética del árbol. Además de estas, también tendremos que podar cuando nos encontremos con dos ramas que crezcan a la misma altura dejando solamente una. Por último, si el ramaje del interior del bonsái tapa el tronco también tendremos que aligerarlo.

Herramientas para la poda de formación del bonsái

Tijera fina para podar el bonsái
La tijera fina para podar el bonsái nos permite acceder a las ramas centrales sin dañar las demás. Conoce aquí sus características

 

Lo ideal es que, además de una tijera de poda pequeña, dispongamos de una tijera fina de mango largo. Gracias a ella, podremos acceder a las partes centrales de la copa del bonsái sin causar ningún tipo de perjuicio a las ramas de alrededor.

Podadora cóncava para podar el bonsái
Los cortes de este tipo de podadora son ideales para podar el bonsái minimizando el daño. Hazte con la tuya aquí

 

Si dentro de esta modalidad de podar el bonsái tenemos que eliminar ramas que salen del tronco, lo idóneo es utilizar una podadora cóncava. Es importante que sea así, ya que este tipo de corte es el menos perjudicial para el bonsái. Entendamos que podar el bonsái como sucede con otros árboles no deja de ser infligirle una herida. Por eso, incluso, es recomendable utilizar cicatrizante. De esta manera, estaremos protegiendo a la planta de posibles patógenos que puedan comprometer su salud.

Y si ahora que tienes nociones sobre cómo podar un bonsái, te surgen otras dudas sobre sus cuidados nada como ver los consejos de nuestro compañero Manuel.

¡Una visión rápida sobre cómo cultivar correctamente una planta que se convertirá en la preferida de entre todas por sus singularidad!