Son las plantas protagonistas del verano y de los días de sol. Es una buena razón para cuidar Surfinias como se merecen, si queremos que la belleza natural de sus flores en forma de campana nos acompañe y adorne nuestra casa durante toda esa estación.
Más allá de que su amplia gama de colores es una aliada (es posible combinarlas con nuestras plantas, sean las que sean), lo cierto es que pocos son los que se resisten a contar con ellas como parte de las plantas del verano en cualquier parte: plantadas en jardineras adornando jardines, terrazas o balcones; suspendidas en cestos colgantes o, simplemente, en una maceta de buenas dimensiones.
Quizás por las pasiones que levantan o porque uno de sus atractivos es esa frondosidad en la que hojas y flores se unen, es importante tener en cuenta una serie de consejos clave para verlas rebosar de naturaleza.
- CONSEJOS PARA CULTIVAR SURFINIAS
- 1. La Surfinia necesita un buen tiesto
- 2. Un buen riego y un mejor drenaje son fundamentales para la Surfinia
- 3. ¡La Surfinia demandará luz y más luz!
- 4. La ayuda del fertilizante, esencial para las flores de la Surfinia
- 5. Plagas: cómo tener al principal enemigo de la Surfinia bajo control
CONSEJOS PARA CULTIVAR SURFINIAS
A pesar de que los cuidados de las Surfinias son muy similares a los de las Petunias, al tratarse de plantas híbridas es importante tener en cuenta una serie de claves que nos permitirán cultivarlas con éxito. O, lo que es lo mismo, disfrutar de sus flores desde que comienza la primavera hasta que el otoño hace su acto de presencia.
Las cinco claves que nos facilitarán verlas crecer con bienestar y que tendremos que realizar desde que las traigamos a casa son las siguientes:
1. La Surfinia necesita un buen tiesto
Dado que son plantas de crecimiento rápido, las Surfinias demandan un espacio importante en el que crecer. Esto significa que, a la hora de elegir el lugar de plantación, tendremos que prever que el recipiente en el que lo hagamos cuente con unas buenas dimensiones para que, una vez estén enraizadas, puedan continuar con su ritmo de crecimiento (que se traducirá en más follaje verde pero, también, en muchas más flores).
Lo ideal es planificarlo antes de plantarlas para evitar tener que hacerlo en el transcurso del verano, cuando detectemos que el recipiente inicial se les queda pequeño ya que este gesto puede detener su floración.
2. Un buen riego y un mejor drenaje son fundamentales para la Surfinia
Como buena planta de sol, el agua es fundamental para que crezca con salud. Sin embargo, es importante que la pauta de riego de la Surfinia sea constante (en primavera, días alternos y según la temperatura; en verano, riegos diarios) pero nunca excesivo. De ahí que lo ideal sea regar recurrentemente pero en pequeñas cantidades, evitando mojar sus hojas y flores (no solo pueden estropearse sino que, además, pueden aparecer hongos).
Además del control de riego, otro factor vital es que el agua se evacúe correctamente. Porque si bien necesitan el agua de forma continua, si hay algo perjudicial para las Surfinias es el exceso de agua en sus raíces, que pueden llegar a morir si se encharcan.
3. ¡La Surfinia demandará luz y más luz!
Seguro que te has fijado que las ramas de la Surfinia se estiran, enfocándose hacia el sol. Un gesto natural para una planta que demanda la mayor cantidad posible de luz durante todo el día. Lejos de ser algo menor, este factor es fundamental cuando elijamos su ubicación ya que, cuanta mayor sea su exposición, mejor será su crecimiento (de la misma manera que, si elegimos un sitio sombrío, no conseguirá florecer).
4. La ayuda del fertilizante, esencial para las flores de la Surfinia
Está claro que la floración es un periodo de desgaste importante para cualquier planta. Si, además, contemplamos que la Surfinia es una de las plantas con flor más prolíficas del verano será fundamental que la ayudemos a hacerlo sin desgastarse (cosa que sabremos, porque el tamaño de sus flores y el número de las mismas será cada vez menor). Para ello, nada como utilizar un fertilizante líquido para plantas en flor cada 10 días durante los meses de floración (sencillo de aplicar, ya que lo incluiremos como parte del agua de riego).
Y, además de fertilizar, también podemos estimular el crecimiento de sus flores de una manera sencilla: retirando aquellas que estén marchitas e, incluso, realizando una pequeña poda de la planta una vez termine la primera floración (que bien puede darse al comienzo de la primavera).
5. Plagas: cómo tener al principal enemigo de la Surfinia bajo control
Si a los humanos nos parece irresistible la Surfinia, no lo es menos para dos de las plagas más típicas de los meses de sol: el pulgón y la araña roja. Dos enemigos a los que tendremos que tener a raya desde su primera aparición (utilizando productos insecticidas específicos contra ellos) ya que pueden invadir y debilitar la planta a una velocidad de vértigo.
Y con estos consejos, lo más sencillo es sentarse a disfrutar de la belleza de las Surfinias. Porque, lejos de ser plantas complicadas, no necesitan mucho más para vestir los meses de sol de colorido y hermosura natural.
Las Surfinias son unas compañeras perfectas y poco exigentes que te conquistan desde la primera flor.
Visita aquí toda nuestra variedad de Surfinias que puedes encontrar en nuestras tiendas> Surfinias


