Cinco claves para el diseño de jardines

diseño-de-jardines
Es nuestro espacio más personal, nuestra propia Naturaleza en casa. Quizás por eso, elegir cómo será nuestro jardín es una tarea importante a la que dedicarle tiempo. Porque, lejos de lo que pueda parecer, el diseño de jardines no solo determinará cómo será ese espacio sino también las sensaciones que nos hará vivir. Un motivo de peso para plantearnos con calma y sin atropellos cómo crear un espacio natural pensado para disfrutar.

Así, y antes de entrar en las claves básicas del diseño de jardines, empecemos por lo más importante. Algo que en ocasiones pasa a un segundo plano y que es, sin duda alguna, el punto fundamental de partida: observar nuestro jardín. Una manera de conocerlo y de descubrir cómo es más allá de la simple apariencia cuáles son sus zonas con más sol o con menos, cómo es su drenaje, si tenemos zonas en las que se acumula agua o en las que el terreno es desigual.

Por increíble que parezca y antes de más, este hecho es fundamental para el diseño del jardín. Algo que determinará el tipo de plantas que podemos tener, los diferentes espacios que está en nuestra mano crear o, incluso, el sistema de riego más adecuado para el césped.

CONSEJOS PARA EL DISEÑO DEL JARDIN

Una vez observado y conocido nuestro jardín como la palma de la mano, hay una serie de consideraciones básicas fundamentales para decidir cómo será.

El clima

Claves del diseño de jardines: el tipo de clima

Aunque puede parecer obvio, es importante partir de esta base para el diseño del jardín. El tipo de clima determinará no solo los espacios que podemos plantear para disfrutar en él sino, también y sobremanera, el tipo de elementos naturales que podemos plantearnos.

Atender correctamente al clima del lugar en el que vivimos nos permitirá, por ejemplo, plantearnos si es necesario instalar un porche para poder disfrutar de un espacio de relax o si determinada planta o árbol puede formar parte de nuestro paisaje con salud.

Mantenimiento

Claves del diseño de jardines: el mantenimiento

En este aspecto tendremos que ser sumamente rigurosos y honestos. ¿Cuánto tiempo podemos destinarle a nuestro jardín?, ¿cuánto presupuesto podemos asignarle?

Insistimos en ser rigurosos porque el tiempo que podamos destinarle será clave para el diseño del jardín. Hemos de tener en cuenta que, una vez comencemos a plantar y a crearlo, va a necesitar de nuestro trabajo. Así si disponemos de tiempo o si la jardinería es nuestra pasión podemos plantearnos el tipo de jardín que deseemos. Sin embargo, si no podemos prestarle mucha atención es importante huir de determinado tipo de plantas (como los setos, que requieren mantenimiento casi constante) e, incluso, plantearnos utilizar menos flores y más plantas típicas de la zona y de estilo arbustivo.

Distribuir las zonas del jardín

Claves para el diseño de jardines

Según las dimensiones del mismo, para el diseño del jardín es importante decidir qué zonas queremos disfrutar: ¿queremos que el protagonista sea el césped o, por el contrario la flor?, ¿vamos a destinar un área del jardín a zona de estar y comer o a contar con un rincón de lectura?, ¿queremos dejar una zona para la barbacoa o bien para iniciarnos en el huerto?, ¿nos planteamos tener una fuente para atraer a pájaros silvestres o alguna figura?

Este tipo de consideraciones son importantes para que podamos hacer una distribución lógica del espacio acorde a nuestras necesidades o caprichos. Un esquema que puede comenzar siendo mental y que nos ayudará a que, una vez terminado el diseño del jardín, no echemos nada de menos.

Estilo y ambiente del jardín

Cinco claves para el diseño de jardines

El estilo de un jardín es, en muchas ocasiones, el reflejo de un estilo de decoración de una casa. Sin embargo, otras muchas veces supone un espacio radicalmente diferente al interior. En un caso o en otro, es importante definir el tipo de jardín que queremos porque eso será lo que defina no solo su aspecto sino, también, su mantenimiento.

Podemos optar por jardines clásicos o mediterráneos (más frescos y naturales), o bien innovar apostando por el estilo del jardín zen (elegante y placentero) o el árabe (frondoso y marcado por plantas y flores aromáticas).

Elementos naturales del jardín

Claves del diseño de jardines: los elementos naturales

Una vez decidido el estilo de jardín y según todas las claves que hemos visto hasta ahora del diseño de jardines, tan solo queda plantearnos qué plantas y elementos naturales queremos disfrutar en él. Algo que deberemos elegir también según el look que le vayamos a dar al nuestro y jugando con las pautas de paisajismo que ya hemos visto anteriormente como el hecho de jugar con los volúmenes de las plantas y flores para crear sensaciones.

Y si a pesar de todos estos consejos para el diseño de jardines sigues teniendo dudas, no te lo pienses y ven a ver a nuestros compañeros de Paisajismo. No solo harán el estudio de tu jardín para aconsejarte sino que, además, te ayudarán a crear un pedacito propio de Naturaleza solo para ti.