Es la planta estrella para muchos hortelanos e, incluso, el cultivo por el que muchas personas comienzan a tener un huerto. Una razón de peso para conocer distintas variedades de tomate e incluirlas entre nuestros cultivos para poder saborear sus distintas personalidades. Y es que ahí, en esa versatilidad de orígenes, texturas y sabores, radica parte del atractivo de esta fruta que, legalmente, se considera verdura por su uso en el ámbito culinario.
La pasión de España por el tomate no responde a un único motivo. Al margen de que tiene un fuerte arraigo en nuestra gastronomía como ingrediente fundamental de la dieta mediterránea, lo cierto es que la diversidad de climas y suelos favorece la existencia de distintos tipos de tomates con sus propias singularidades. Algo que, sumado a la tradición agrícola, hace de las distintas clases de tomates que existen en nuestro país una forma de saborear la personalidad de cada terruño.

Y eso es, precisamente, lo que te animamos a hacer con una colección de distintas clases de tomates que recorren la geografía española. Una colección de variedades de tomate en la que podrán encontrar uno por cada una de las comunidades autónomas que conforman nuestro país.
- 12 VARIEDADES DE TOMATE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- 1. Tomate asturiano, perfecto para ensalada
- 2. Tomate canario, una de las clases de tomates ideal para salsas
- 3. Tomate rosa de Aragón, uno de las variedades de tomate más populares
- 4. Tomate Jack de Cantabria, una variedad «reciente» y deliciosa
- 5. Tomate rosa Beef de Castilla-La Mancha, un tomate de sabor excepcional
- 6. Tomate Marmande de Castilla y León, una variedad tradicional con peso en la gastronomía
- 7. Tomate de Santiago, una de las variedades de tomate emblemáticas de Galicia
- 8. Tomate moruno de Madrid
- 9. Tomate rosa de Gipuzkoa
- 10. Tomate riojano, una de las clases de tomates para plantar más conocidas
- 11. Tomate Muchamiel, una de las variedades de tomates más plantadas en Murcia
- 12. Tomate valenciano, una de las clases de tomates para plantar con más solera de Valencia
12 VARIEDADES DE TOMATE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Antes de ver en detalle las distintas clases de tomates y a qué zona de España corresponden, conviene saber algo. Plantar distintos tipos de tomates no es recomendable, únicamente, por el disfrute de sus sabores. Además de esto, hacerlo es una forma de fomentar la biodiversidad y de conservar la diversidad genética de los tomates autóctonos. Dos aspectos que, si bien pueden pasar desapercibidos cuando pensamos en por qué tener un huerto biodiverso y cómo conseguirlo, son de crucial importancia.

Tan importante como esto es saber otro detalle fundamental que nos hará inclinarnos por plantar tipos de tomates. Apostar por la diversidad cuando estamos iniciándonos en cómo cultivar tomates nos permitirá presentar una mayor resistencia natural a las plagas. Y no solo porque utilizar variedades propias de cada zona haga que estén más aclimatadas sino porque, además, las plagas se extienden con mayor dificultad ante un entorno menos heterogéneo. Algo que, además, nos permitirá limitar el uso de insecticidas incluso si son de carácter ecológico y aptos para el huerto.
Comprendido esto, veamos 12 variedades de tomate de 12 comunidades autónomas distintas de nuestro país. Un viaje a través de los sabores y de la geografía.
1. Tomate asturiano, perfecto para ensalada

Una de las clases de tomates para plantar si te apasiona que sean ligeramente dulces y de acidez media. El tomate asturiano se caracteriza por ser rosa, de gran tamaño y piel fina con un marcado asurcado e, incluso, forma irregular. Su pulpa, carnosa y jugosa, contiene pocas semillas. Un detalle que también postula a este tomate como el perfecto para la ensalada.
2. Tomate canario, una de las clases de tomates ideal para salsas

Una delicia muy valorada por ser una de las clases de tomates muy refrescantes y, además, aromáticos. Sus frutos, grandes y ligeramente achatados, se caracterizan por un sabor dulce y afrutado con un ligero toque de acidez. De piel gruesa pero fina al comer, su principal atractivo es que es un tomate carnoso y jugoso con pocas semillas. Perfecto para comer en crudo, para hacer salsas, para elaboraciones pero, también, para incluir en una barbacoa sana.
3. Tomate rosa de Aragón, uno de las variedades de tomate más populares

Una de las clases de tomates para plantar que no pasan desapercibidas. El tomate rosa de Aragón es una de las variedades tradicionales más populares. Suele ser un tomate grande y ligeramente aplanado con una piel fina, menos roja que el tomate convencional. Su principal característica es su sabor, suave y dulce con un toque ligero de acidez. Es carnoso y jugoso, por lo que es habitual comerlo en crudo aunque también se suele usar en elaboraciones.
4. Tomate Jack de Cantabria, una variedad «reciente» y deliciosa

Aunque es una variedad de tomates relativamente nueva, ha sabido hacerse un hueco tanto por su sabor como por su resistencia. Su forma es redondeada y ligeramente achatada en la parte superior. De piel fina pero resistente, tiene un sabor dulce con un leve toque de acidez. Carnoso y jugoso, no tiene mucha agua por lo que su consistencia es ligeramente más firme que en el caso de otros tomates. Su resistencia natural a las plagas y enfermedades hace que sea muy habitual su cultivo en orgánico.
5. Tomate rosa Beef de Castilla-La Mancha, un tomate de sabor excepcional

Una de las variedades de tomate indicadas para amantes de los sabores intensos, ya que esta es precisamente su principal característica. De forma redondeada y ligeramente achatada, el tomate rosa Beed de Castilla-La Mancha tiene una piel fina y delicada, lo que lo convierte en perfecto para consumir en crudo. Con los cuidados adecuados, su crecimiento es vigoroso por lo que es fundamental que sepamos cómo entutorar tomates ya que la planta podría romperse. Su pulpa es muy carnosa, jugosa y con pocas semillas.
6. Tomate Marmande de Castilla y León, una variedad tradicional con peso en la gastronomía

Es uno de los tomates más populares en los huertos de Castilla y León. Algo perfectamente lógico si tenemos en cuenta que es un tomate de buen peso, de forma irregular y achatada que esconde en su interior una pulpa carnosa y jugosa. Más allá de su sabor dulce, intenso y equilibrado es interesante saber que se trata de una variedad de carácter rústico y resistente, capaz de soportar los cambios de temperatura.
7. Tomate de Santiago, una de las variedades de tomate emblemáticas de Galicia

Podríamos decir que, entre variedades de tomate que se cultivan en Galicia, el tomate Santiago es sin lugar a dudas el favorito. Y es que, al margen de su buen tamaño y su peculiar tono rojo intenso con matices oscuros, presenta un sabor muy dulce con un toque ligero de acidez. Es carnoso y jugoso, con un alto contenido en agua y la piel fina. Por si todo esto fuera poco, este tipo de tomates se adaptan fácilmente al clima húmedo y templado además de presentar una resistencia natural a las plagas, motivo por el que se suele utilizar en los huertos ecológicos.
8. Tomate moruno de Madrid

Una de las clases de tomates cultivados de forma tradicional en la Comunidad de Madrid y perfecta para amantes de los sabores intensos. De forma redondeada e irregular, se caracteriza por tener un color rojo intenso con toques verdosos y por su sabor, muy intenso al tiempo que dulce. Carnoso y jugoso, su piel es final y delicada. Es rico en agua y de textura suave, dos características que lo convierten en un tomate ideal tanto para comer en crudo como para cocinar. Su procedencia marca en gran medida su cultivo, ya que tolera el clima seco y cálido propio de Madrid.
9. Tomate rosa de Gipuzkoa

Una absoluta delicia originaria de la zona de Aretxabaleta y muy utilizada en las elaboraciones gastronómicas de todo el País Vasco. A pesar de tener una talla media, el tomate rosa Gipuzkua se distingue por su coloración rosa intensa y por las características de su sabor, dulce y suave con poca acidez. De pulpa carnosa y jugosa, su textura es tierna. En lo que respecta al cultivo, se adapta sin inconvenientes a climas templados y húmedos dado su carácter rústico.
10. Tomate riojano, una de las clases de tomates para plantar más conocidas

La huerta de La Rioja es conocida por su fama y, de entre sus productos estrella, está precisamente el tomate riojano. Una variedad tradicional de esta tierra que no solo se distingue por el color rojo intenso de sus frutos sino, también y siempre con los cuidados adecuados, por ser una de las clases de tomates más generosas. De piel fina, su pupa es jugosa y su sabor intenso, dulce y con un toque de ácidos.
11. Tomate Muchamiel, una de las variedades de tomates más plantadas en Murcia

Aunque no es un tomate autóctono, ya que procede de la localidad alicantina de Muchamiel, este tomate homónimo es uno de los tipos de tomates más plantados en la archifamosa huerta murciana. Una que reúne todas las condiciones ideales para el cultivo de unos tomates de tamaño medio, forma redondeada e irregular y piel fina. Su sabor es una auténtica conquista para los amantes del tomate: muy dulce, equilibrado y con un toque ácido sutil.
12. Tomate valenciano, una de las clases de tomates para plantar con más solera de Valencia

El tomate valenciano no es solo una de las clases de tomates más cultivadas en la Comunidad Valenciana. También es una de las variedades más antiguas ya que los agricultores locales han guardado con sumo mimo sus semillas durante generaciones. Con frutos de buen tamaño, forma irregular y surcos en la parte superior; son de color anaranjado o rosado intenso. Su sabor es muy dulce, suave y de baja acidez por lo que es perfecto para comer en crudo. Además es una de las variedades de tomates que tendremos que entutorar a conciencia, ya que es muy generoso con sus frutos.
¿Cuál de estas variedades de tomates elegirías para tu huerto?
