Labores del huerto en agosto

labores-huerto-agosto
A pesar de las apariencias, nuestro huerto en agosto no se va de vacaciones. Más bien al contrario: el mes por excelencia del verano es, sin duda, uno de los decisivos para el huerto. Algo que se debe, en gran medida, a que son muchos los cultivos que dan su fruto en este mes por lo que necesitarán nuestra supervisión.

Las temperaturas de agosto aceleran el ciclo de las plantas. Algo que procura que tengamos que vigilar atentamente la madurez de nuestros cultivos diariamente pero, también, controlar la proliferación de malas hierbas que puedan restarle energía a nuestras plantas hortícolas.

Y es que ese calor tan necesario para conseguir que nuestros cultivos maduren completamente también trae consigo aspectos negativos. Dos, de hecho, que son labores imprescindibles del huerto en agosto si queremos disfrutar del premio que supone poder saborear nuestros propios cultivos. riego y control de plagas.

RIEGO Y CONTROL DE PLAGAS, DOS LABORES DEL HUERTO EN AGOSTO

Por un lado, el calor propio del mes de agosto unido a los días de vacaciones pueden ser críticos para nuestro huerto. Tengamos en cuenta que el 80% de los cultivos necesitan un riego constante y mantenido, especialmente en un mes en el que el mercurio alcanza el récord del año. Más allá de observar la necesidad de agua de nuestro huerto, es importante plantearse que el riego sea el óptimo (como ya vimos en este post sobre consejos de riego para el verano).

Un sistema de riego automático nos permitirá paliar el calor propio de agosto

Además, no está de más que nos planteemos instalar un sistema de riego que no solo nos garantice la hidratación necesaria para nuestros cultivos sino que, además, garantice que estamos haciendo un uso óptimo del agua. Algo que no solo redunda en respeto medioambiental sino, también, en eficacia para nuestros cultivos.

Por otro, agosto es un mes en el que las plagas proliferan gracias al calor. Un buen motivo para no perderle ojo a los síntomas que presente nuestro huerto, identificar la plaga de la que se trata (como ya vimos en este post) y erradicarla lo antes posible. Más allá de los productos específicos, volvemos a recordaros que es importante contar con plantas amigas del huerto entre nuestros cultivos. Una forma natural de crear un escudo vegetal para que una plaga no nos arruine la ilusión.

EL HUERTO EN AGOSTO: PLANTAR SEMILLEROS Y TRASPLANTAR

Además de las labores de vigilancia, agosto también es momento de comenzar a preparar semilleros y trasplantar.

Si en el paisaje de nuestro huerto están las lechugas, espinacas, cebollas o puerros es momento de comenzar a plantarlas en semilleros. A diferencia de otros cultivos propios de esta época que permiten la siembra directa (como acelgas, canónigos, zanahorias, patatas o rabanitos), los primeros cultivos mencionados necesitarán crecer con más mimo y ser trasplantados una vez se hayan convertido en un plantón de buenas dimensiones.

Trasplantar es una de las labores del huerto en agosto

También ahora será momento de trasplantar esos cultivos que ya tenemos preparados en semilleros. Así lechugas, escarolas, brócolis y coles ya estarán preparadas para seguir creciendo en el suelo de nuestro huerto.

Y, por último, os recomendamos hacer una de las labores que darán continuidad a nuestros cultivos: recolectar semillas procedentes de nuestro propio huerto. Una manera de garantizar, el año que viene, su continuidad pero, también, la ilusión de verlo crecer con salud y poder disfrutar de sus sabores.

Si necesitas más información sobre sistemas de riego, visita nuestra sección aquí> Riego
Si necesitas plantar tu huerto, descubre nuestra sección de hortícolas aquí> Semillas de huerto