Son dos términos sumamente familiares que, sin embargo, suelen confundirnos. Conocer la diferencia entre vegano y vegetariano es la mejor forma de comprender, en detalle, qué implica cada uno de estos estilos de vida. Y sí, decimos vida. Porque, al margen de lo que atañe puramente a la alimentación, optar por ser vegano o vegetariano implica, también, la asunción de una serie de valores que van más allá de lo que está presente en un plato. Dos maneras de entender el mundo que nos rodea que, a pesar de las apariencias, difieren en detalles fundamentales.
Y no: no es una tendencia. Aunque no existen registros formales sobre el número de personas que han optado por este estilo de vida, el número va in crescendo. Algo lógico si consideramos que la apuesta por una alimentación natural y cada vez más respetuosa se ha convertido en una auténtica necesidad. Y no solo por cuidar de nuestra salud: también por una cuestión de sostenibilidad e, incluso, de conciencia ecológica.
Así ya sea por conocer la diferencia entre vegano y vegetariano o por encontrar el estilo de vida en el que queremos vivir, veamos qué detalles definen cada uno de ellos.
- ¿CUÁNDO NACE EL VEGANISMO Y EL VEGETARIANISMO?
- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VEGANO Y VEGETARIANO?
- 1. El veganismo está mejor definido que el vegetarianismo
- 2. Los derivados animales están permitidos en el vegetarianismo, la principal diferencia entre vegano y vegetariano
- 3. El veganismo tiene connotaciones éticas y sociales
¿CUÁNDO NACE EL VEGANISMO Y EL VEGETARIANISMO?
Empecemos sabiendo algo curioso. Lejos de lo que podríamos pensar, tanto ser vegano como vegetariano no es fruto de una toma de conciencia reciente. En realidad, la renuncia a consumir productos de origen animal cuenta con referencias que se remontan a los primeros siglos después de Cristo. El mismísimo Platón ya reflexionó sobre el tema y, muchos siglos después de él, otros pensadores y artistas célebres de la historia de la humanidad como Leonardo da Vinci o Antonio Gaudí.
A pesar de esta antigüedad, lo cierto es que no sería hasta mediados del siglo XIX cuando aparecería el término vegetariano como tal. Nacería de la mano de la creación de The Vegetarian Society of United Kingdom: una asociación que sería el punto de partida para la proliferación de agrupaciones en países como Estados Unidos o Alemania. No sería hasta 1906 cuando nacería la Unión Vegetariana Internacional: una organización que aglutina a nivel internacional las asociaciones nacionales de los distintos países del globo.
Respecto al veganismo, su historia es más reciente. El término como tal no nacería hasta 1944, año en el que nació The Vegan Society. De la mano de Daniel Watson, su fundador, nacería también un movimiento político y social basado en un principio fundamental: la defensa de los derechos de los animales. Su desarrollo encontraría reflejo oficial con la inclusión del término en el diccionario de Oxford en 1986.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VEGANO Y VEGETARIANO?
Comprendida la trayectoria de cada corriente, es momento de conocer la diferencia entre vegano y vegetariano partiendo de una base fundamental: qué tienen en común. En ambos casos, la base de la alimentación son las verduras, legumbres y otros derivados de origen vegetal. Y, en ambos casos también, se rechaza el consumo de cualquier tipo de carne. Además de estos dos aspectos, hay algo más en común entre ambos estilos de vida: el respeto hacia la vida animal.
Pero quizás más interesante que conocer sus puntos en común es saber cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano. Algo que, lejos de responder a cuestión de matices, es realmente significativo.
1. El veganismo está mejor definido que el vegetarianismo
Y basta con conocer las muchas formas que hay de entender el vegetarianismo para comprenderlo. Entre las personas vegetarianas hay múltiples formas de comprender este tipo de alimentación. Hay quienes consumen leche pero no huevos, quienes consumen productos lácteos pero no huevos; e, incluso, los denominados pescatarianos que sí consumen carnes de pescado y mariscos.

2. Los derivados animales están permitidos en el vegetarianismo, la principal diferencia entre vegano y vegetariano
Empecemos por la que es, sin lugar a dudas, la mayor diferencia entre ambos. Cuando decimos derivados animales no nos referimos, únicamente, a lo que respecta a la alimentación. Las personas veganas rechazan también el uso de productos que tengan origen animal como las pieles, la seda o la cera de abejas; y se postulan en contra de cualquier artículo cosmético o de cuidado de la piel que haya sido probado en animales. Es más: para un vegano, ni siquiera en su definición valerse de los beneficios de la miel ecológica por proceder de las abejas.
En el caso del vegetarianismo, esta restricción no es tan estricta.
No basta con renunciar a determinados alimentos o artículos. Para las personas veganas, serlo implica un fuerte compromiso en el respeto animal. Un concepto que va mucho más allá de, únicamente, tenerlos en nuestra dieta. Supone una actitud en defensa de sus derechos, que rechaza frontalmente cualquier explotación derivada de ellos y que implica, además, una actitud de cuidado medioambiental como parte de su filosofía vital.
Una forma de entender el mundo que no solo vela por una alimentación saludable sino, además, por cuidar del mundo.

