Compañeros ideales para los amantes del cielo, las aves son uno de los animales más comunes en nuestros hogares. Una oportunidad de observar de cerca su belleza y disfrutar de sus trinos pero, también, una obligación y compromiso con uno de los aspectos más vitales para su bienestar: la alimentación.
Lejos de lo que se puede creer, un ave que vive en un hogar tiene unas exigencias alimenticias mucho más elevadas que los que viven en la naturaleza. Algo que resulta singular si tenemos en cuenta que estos últimos pueden sufrir un mayor desgaste energético con sus recorridos en vuelo. Sin embargo, hay que ser conscientes de que las aves que viven con nosotros se ven privadas de poder tomar de la naturaleza todo aquello que necesitan para alimentarse. Una razón de peso para que cuidemos la dieta de un ave no solo según su especie sino, también, según el momento de su ciclo en el que se encuentre (si están criando, si es el momento de la muda, según su edad, etc.).
Y, más allá de saber qué necesita exactamente el ave que tenemos para vivir sano y feliz, es importante recordar que la alimentación natural (esa que pueden conseguir en libertad) también es clave para que su dieta sea mucho más rica. Una nutrición que emulará, en gran medida, los aportes alimenticios que las aves encuentran en el medio natural, y que contribuirá a su pleno y sano desarrollo.
LAS SEMILLAS Y CEREALES, ALIMENTOS FUNDAMENTALES PARA LAS AVES
Aunque no se puede generalizar (ya que los detalles de la dieta dependen de la especie), en líneas generales lo cierto es que las aves necesitan dietas ricas y equilibradas en las que fósforo, proteína, grasa, hidratos de carbono y fibra estén presentes. Una armonía de nutrientes en la que, además, el agua juega un papel fundamental (de ahí la importancia de cambiarla de manera regular para que esté siempre fresca).

Sin embargo, si hay un tándem de alimentos comunes (en mayor o menor medida según la especie) y son fundamentales en la dieta de las aves son las semillas y cereales. Dos elementos nutricionales que aportan complementos a la dieta (almidón y aceites naturales) que necesitan para, incluso, funciones vitales que van más allá de alimentarse (por ejemplo, para el correcto desarrollo de las plumas y su colorido).
Más allá de los preparados de semillas y cereales que podemos encontrar ya elaborados, es importante darle a nuestra ave otros aportes naturales que, además de nutrirlos, ayudan a fomentar también el juego (por su presentación, se entretendrán picoteando). Así alpiste, avena, lino, sorgo o mijo son algunos de los cereales y semillas que podemos sumar a sus dietas para enriquecerlas todavía más gracias a sus aportes oleaginosos (fundamentales para las aves).

Visita este producto aquí en nuestra tienda online
Hacemos especial hincapié en el último, el mijo, porque lejos de ser un cereal más es, quizás, uno de los más valiosos de la naturaleza por su poder alcalinizaste (el único alimento que, de manera natural, lo aporta a una dieta) y remineralizante. Rico en fibra y en vitaminas del grupo B, es además una fuente natural de hierro y fósforo (dos aportes fundamentales para las aves exóticas y los periquitos, y para los canarios en época de cría) pero también de ácidos grasos.
FRUTAS Y VERDURAS: LOS OTROS IMPRESCINDIBLES EN LA DIETA NATURAL DE LAS AVES
Para complementar la alimentación natural de las aves, tampoco podemos olvidarnos del necesario aporte de frutas y verduras. Dos alimentos que tendremos que suministrar siempre frescos (y cambiar en caso de no ser consumidos, en un tiempo corto y antes de su oxidación), y que ayudan no solo a aportarles hidratación (fundamental todo el año pero sobre todo en verano, como vimos en este otro post) sino también azúcares naturales para completar su dieta.

Es importante saber que, según la especie de ave de la que se trate, tendrán predilección por unas frutas u otras; y que, incluso, hay algunas especialmente idóneas para momentos como la cría o la muda (como, por ejemplo, el plátano o el pepino). No existen las frutas o verduras perfectas para una especie de ave (aunque es cierto que cada uno tiene cierta tendencia a sentir predilección por un determinado alimento), sino que lo cierto es que en líneas generales tendremos que probar hasta descubrir cuáles son los gustos de nuestro animal.
Así, podemos administrarles una larga lista de frutas y verduras que les encantarán. Manzana, pera, naranja, brócoli, lechuga (uno de los alimentos más codiciados por los canarios), zanahoria o calabacín harán las delicias de nuestras aves ayudándoles a completar su dieta. Y, aunque la lista de frutas y verduras con las que podemos jugar es inabarcable, tengamos en cuenta tres alimentos prohibidos y tóxicos para las aves que tendremos que evitar a toda costa: el aguacate, el ajo y la cebolla (pueden producir hinchazón de buche).
Semillas, cereales, frutas y verduras: una dieta equilibrada que contribuirá a que nuestra ave tenga la misma alimentación natural que puede encontrar en estado de libertad.
Una manera perfecta y completa de velar por el bienestar de nuestra ave, y disfrutar de su compañía de la mejor manera: con salud.
Si tienes alguna duda o algún problema de alimentación con tus aves ¡no dejes de venir a vernos a nuestros centros! Nuestros compañeros de Mascotas estarán encantados de guiarte en una completa alimentación natural para tu ave.
Visita aquí nuestra gama de alimentación natural para aves> Mundo natural aves
