
No es solo una cuestión de moda. Las razones para tener tu propio huerto son variadas y, desde luego, no responden a una tendencia sino a motivos de peso que conviene conocer. Y no. A pesar de las apariencias o de lo que hayas podido escuchar al respecto, tener un huerto no es sinónimo de tener jardín.
Aunque cuando nos planteamos tener nuestros propios cultivos suele pesar el aspecto de la alimentación, no es el único motivo para ello. Es importante saber que cuidar de nuestros cultivos puede tener un importante impacto positivo en nuestra salud emocional.

¿Por qué? Porque, al margen de la estrecha relación entre plantas y salud mental, tener un huerto es una forma sencilla de estar en contacto con la naturaleza. Algo que todos los seres humanos necesitamos por una auténtica cuestión de biología.
- CUÁLES SON LAS RAZONES PARA TENER TU PROPIO HUERTO
- 1. Incluir en nuestra dieta alimentos completamente naturales, una de las principales razones para tener tu propio huerto
- 2. Favorece tener una alimentación sana y equilibrada
- 3. Es un hobby que ayuda a ahorrar
- 4. Tomar conciencia de las frutas y verduras de temporada, una razón para tener un huerto
- 5. Ayuda a la sostenibilidad, incluso en entornos urbanos
- 6. Evitarás el uso de plástico, una de las repercusiones de tener tu propio huerto
- 7. Es una herramienta educativa si tienes peques
CUÁLES SON LAS RAZONES PARA TENER TU PROPIO HUERTO
Para empezar, rompamos uno de los grandes mitos sobre tener un huerto. Cultivarlo no conlleva ni mucho tiempo ni implica un gran esfuerzo. Es más: entre las claves para empezar un huerto está comenzar con plantas de huerto poco exigentes en lo que respecta a cuidados que nos permitan experimentar. De esta manera y además de cultivarlos con cierta comodidad, podremos familiarizarnos con las distintas tareas.

Y no. Siguiendo con esa lista de leyendas al respecto, tampoco es preciso disponer de un gran espacio. Basta, en realidad con elegir de entre los modelos de huertos urbanos uno que se adecúe al espacio que tenemos.
1. Incluir en nuestra dieta alimentos completamente naturales, una de las principales razones para tener tu propio huerto
Es una de las razones principales para tener un huerto, y motivo por el que cada vez más gente se ha sumado a tener uno. Tener nuestros propios cultivos nos permite consumir alimentos cien por cien naturales y controlar, desde el momento de la siembra, cómo han crecido. O, dicho de otro modo, evitar en nuestra alimentación la presencia de químicos si apostamos tanto por semillas como por tratamientos ecológicos que sean respetuosos con el medio ambiente.

Pero, además de esto, no perdamos algo de vista. Tener nuestro propio huerto nos permite conservar intactos los nutrientes originales de nuestras frutas, verduras y hortalizas al evitar el proceso de congelación por el que sí pasan la mayor parte de estos cultivos en los circuitos comerciales.
2. Favorece tener una alimentación sana y equilibrada
Es, de hecho, una de las razones para tener un huerto fundamentales. Tener nuestros propios cultivos promueve comer una mayor cantidad de verduras, hortalizas y frutas para dar salida a lo que produce nuestro huerto. Una forma de aprovechar todos sus frutos pero, también, de consumir en el momento en el que están en el punto exacto para su consumo.
Y sí, está claro. Tener un huerto nos obliga a innovar en nuestras recetas de la huerta para que, según el momento del año, acomodemos nuestra dieta a los frutos del huerto.

3. Es un hobby que ayuda a ahorrar
¡Y tanto que sí! Más allá de que tener un huerto es un gran entretenimiento que invita a nuestra mente a relajarse, también colabora con nuestra economía. Nuestros cultivos nos ayudarán sustancialmente a ahorrar en la lista de la compra.
4. Tomar conciencia de las frutas y verduras de temporada, una razón para tener un huerto
Y, aunque pueda parecer secundario, no lo es. Desconocemos por completo los ciclos del huerto porque nos hemos acostumbrado a consumir casi cualquier fruta o verdura durante todo el año. Algo que conlleva, en el caso de muchos cultivos, un gasto de agua y de energía que impacta en nuestro entorno.
Sin embargo, basta con echar un vistazo al calendario de siembras para descubrir que la realidad de la naturaleza es bien distinta a la que solemos consumir.
5. Ayuda a la sostenibilidad, incluso en entornos urbanos
Incluso si tenemos un pequeño huerto urbano, estamos contribuyendo a minimizar nuestra huella de carbono al tiempo que favorecemos la presencia de la naturaleza en entornos en los que no es protagonista. ¿Y cómo se traduce eso? En una mejora de la calidad del aire de nuestro entorno.
Añadido a esto, la cada vez mayor presencia de huertos urbanos en los contextos de las ciudades está contribuyendo activamente a aumentar las áreas verdes de las ciudades. Nuestro pequeño granito de arena para paliar el estilo de vida que llevamos.
6. Evitarás el uso de plástico, una de las repercusiones de tener tu propio huerto
No es puramente una de las razones para tener un huerto pero sí está directamente relacionado con ello. Incluso si somos muy conscientes del problema que supone el plástico para el medioambiente, tener nuestros propios cultivos minimiza todavía más el uso que hacemos de ellos.
7. Es una herramienta educativa si tienes peques
Aunque no esté directamente relacionado con la alimentación o con el cuidado de nuestro entorno, tener un huerto es siempre una maravillosa herramienta pedagógica para los más pequeños de la casa. Una oportunidad única no solo de comprender lo increíble que es la naturaleza sino, también, de tener ciertas responsabilidades en los cultivos que decidamos tener.
Y no solo eso. Tener un huerto implica, también, educar la paciencia. Algo muy positivo en el caso de los más pequeños.
¿Cuántas de estas razones para tener un huerto inclinan tu balanza para comenzar a tener tus propios cultivos?

