El estilo Japandi es una de las tendencias decorativas que, según los expertos, ha llegado para provocar un autentico cambio de paradigma. Aunque podríamos pensarlo, la decoración Japandi no es cuestión de moda. Numerosas voces del mundo de la decoración consideran esta personalidad del interiorismo como un auténtico cambio en la forma de entender los interiores. Y es que, más allá de la pura estética, este estilo que fusiona la serenidad japonesa con la calidez escandinava también cuenta con un planteamiento filosófico que ha calado hondo.
A pesar de que el estilo Japandi comenzó a popularizarse hace apenas unos años, no es ni de lejos una novedad. La fusión entre la decoración japonesa y la escandinava viene de atrás, si bien no ha sido hasta hace menos de una lustro cuando esa forma de concebir los interiores tan característica del Japandi comenzó a imponerse. Para muchos expertos, la pandemia del covid19 habría sido determinante para la popularización de esta forma de entender los hogares. Algo que, sumado a entornos urbanos cada vez más estresantes y hogares de menor superficie, habría procurado que sean muchas las personas que encuentran en el Japandi el estilo que buscan.
Comprendamos exactamente qué es el estilo Japandi y por qué se ha convertido en una auténtica forma de entender la vida.
- ¿QUÉ ES EL ESTILO JAPANDI EXACTAMENTE?
- 7 CLAVES DE LA DECORACIÓN JAPANDI
- 1. Minimalismo con razón de ser, el punto de partida de la casa estilo Japandi
- 2. Colores neutros y toques de oscuros, la base del estilo Japandi
- 3. Materiales naturales y sostenibles
- 4. Muebles de líneas puras y, sobre todo, prácticos
- 5. Iluminación, un fundamental del estilo Japandi
- 6. Orden y nada de excesos
- 7. Conexión con la naturaleza, otro fundamental de la casa Japandi
¿QUÉ ES EL ESTILO JAPANDI EXACTAMENTE?
El estilo Japandi hace de sus fundamentos el motivo de su éxito. La base de esta tendencia es valerse de la búsqueda de la calidez y la practicidad propias del Hygge de la decoración escandinava para mezclarse con el minimalismo y la calma propias de la filosofía Wabi-sabi japonesa. El objetivo es crear un ambiente relajante y fundamentado en la simplicidad sin renunciar a la modernidad. Y no solo para que el espacio dé respuesta a todas nuestras necesidades. También es fundamental que nos invite a disfrutar de la calma. Algo para lo que es fundamental conseguir la armonía del espacio.
Aunque podríamos pensar que hablamos únicamente de decoración, la implicación es mucho más profunda ya que se concibe también como una auténtica filosofía de vida. Por sus fundamentos, el Japandi es un canto también a la sostenibilidad y al contacto con la naturaleza. Dos aspectos que marcan de forma inherente tanto el estilo japonés como el escandinavo, y que se traduce en dos claras premisas que marcan esta tendencia: el uso de materiales de alta calidad y de carácter natural junto a la presencia de plantas.
7 CLAVES DE LA DECORACIÓN JAPANDI
Crear un espacio estilo Japandi pasa por conocer cuáles son los aspectos que hacen tan característico este estilo decorativo. Y es que hay siete claves para conseguir disfrutar de un ambiente de estas características en casa que, además, lo definen de forma inherente.
1. Minimalismo con razón de ser, el punto de partida de la casa estilo Japandi
La simplicidad que comentábamos antes es base fundamental en cualquier casa estilo Japandi. El objetivo es conseguir un espacio en el que nada está puesto al azar pero, también, huyendo siempre de los excesos. Un fundamento que persigue encontrar armonía y paz en el espacio vacío, propio de la filosofía japonesa del «Ma».
2. Colores neutros y toques de oscuros, la base del estilo Japandi
Es otro de los aspectos por los que el Japandi ha calado en España. La paleta de colores de este tipo de espacios juega con los tonos blancos, grises suaves, beiges, marrones y calderas fundamentalmente. Tonos, por otra parte, muy característicos del estilo mediterráneo.
Esta paleta básica y fundamental se combina, para conseguir mayor elegancia y jugar con los contrastes, con colores más rotundos como el verde oliva, el azul profundo o, incluso, el gris antracita. Eso sí: el peso de estos tonos en el conjunto es mínimo ya que su papel es, únicamente, aportar contrastes sin romper la calma que marca la paleta imperante.
3. Materiales naturales y sostenibles
Algodón, lino, maderas, piedra o cerámica artesanal son algunos de los materiales protagonistas de una casa estilo Japandi. Y aquí entra en juego otro de los aspectos fundamentales de esta filosofía decorativa que también lo es de vida. El Japandi rinde tributo a lo imperfecto y celebra su belleza, al tiempo que el uso de estos materiales permite tanto la conexión con la naturaleza como conseguir la calidez que buscamos.
4. Muebles de líneas puras y, sobre todo, prácticos
Otro must de la casa Japandi. El mobiliario, en el que tienen un peso fundamental tanto los muebles vintage como de calidad, suele ser bajo siguiendo con el estilo japonés. Además sus líneas son sobrias, sin excesos ni ornamentos, y siempre tienen que tener un carácter funcional, aspecto clave de la decoración escandinava.
Tan importante como esto es elegir muebles con líneas orgánicas.
5. Iluminación, un fundamental del estilo Japandi
Es uno de los aspectos clave en la casa estilo Japandi, y no de los que más debemos cuidar. Para conseguir la atmósfera que buscamos, la iluminación debe ser cálida, abundante y de carácter indirecto. Y no solo eso. La recomendación de los expertos es tamizar la luz mediante el empleo de pantallas de papel de arroz o lino.
Además, las velas ganan un peso excepcional en las casas estilo Japandi como parte fundamental del ambiente.
6. Orden y nada de excesos
La organización es fundamental en el estilo Japandi, como es lógico considerando los dos estilos decorativos que fusiona. En la casa Japandi el desorden no tiene cabida y la organización del espacio es algo prioritario. Tanto como evitar cualquier cosa que no sea necesaria y que pueda romper esa búsqueda de la serenidad estética que se persigue.
7. Conexión con la naturaleza, otro fundamental de la casa Japandi
El peso de la naturaleza en la casa Japandi es algo fundamental. Precisamente por eso, la presencia de plantas como parte de su diseño es clave para lograr esa simbiosis que plantea el estilo de vivir la naturaleza y llevarla al día a día de una casa.
Sin embargo, el estilo Japandi determina en cierta medida cuáles son las plantas idóneas para conseguir esa conexión. Además de bonsáis, plantas como la Monstera y otras plantas verdes de hoja grande se convierten en fundamentales para conseguir el look que buscamos. En lo que respecta a flor cortada, el eucalipto se impone por la sencillez de sus hojas y su característico tono.
Y tan importante como las plantas son los cubremacetas. Unos que, ya sean de cerámica o no, completan esa armonía que buscamos para el conjunto del espacio.
