Repelentes naturales o químicos para plagas del hogar: ¿cuál usar?

Repelentes naturales o químicos para plagas del hogar.

Mantener a raya las plagas del hogar puede ser una tarea ardua, especialmente en meses de verano. Una de las épocas del año en las que los insectos suelen hacer acto de presencia complicándonos bastante la vida y comprometiendo, incluso, la salubridad de nuestros hogares. Un buen motivo para utilizar repelentes naturales o químicos para plagas.

Pero antes de optar por uno u otro tipo de repelentes para plagas o insecticidas, es fundamental que conozcamos a fondo cada uno de ellos. Y no solo en lo que respecta a su efectividad o forma de actuar. También en lo concerniente al impacto que pueden tener en nuestro entorno.

Por todo ello, veamos a fondo las características de los repelentes naturales para plagas o químicos. La mejor manera de poder usar uno u otro, incluso, según el escenario en el que nos encontremos.

REPELENTES NATURALES PARA PLAGAS VERSUS QUÍMICOS: DIFERENCIAS ENTRE ELLOS

El punto de partida a la hora de elegir entre repelentes naturales para plagas y químicos es comprender las distintas implicaciones que tiene cada uno de ellos. Como sucede cuando investigamos entre fitosanitarios naturales y químicos, los nombres de cada uno de ellos nos dan pistas importantes sobre sus componentes.

Repelentes naturales para plagas del hogar
Encuentra todos los repelentes para insectos y otras plagas en nuestros centros Verdecora o tienda online.

Sin embargo e incluso más allá de esto, conocer las diferencias entre los productos que usamos para atajar las plagas de nuestro hogar es importante. La razón: que muchos de ellos tendremos que aplicarlos en el espacio en el que vivimos. Un buen motivo para tener claro el tipo de productos que son.

1. Su composición, la principal diferencia entre repelentes naturales para plagas y químicos

Algo que debemos conocer a fondo. Los repelentes naturales para plagas o insecticidas están formulados con ingredientes procedentes de fuentes naturales. Plantas, minerales o, incluso, microorganismos vivos son los más habituales. Si revisamos su composición, lo más habitual es que veamos entre los componentes extractos de plantas, aceites esenciales o minerales como el azufre.

Antihormigas natural barrera green de Compo.
Conoce cómo funciona este antihormigas natural barrera green de Compo.

En el caso de los repelentes químicos, la composición es completamente diferente. Todos sus ingredientes se han sintetizado en un laboratorio y están específicamente diseñados para matar o repeler insectos. En su etiqueta encontraremos compuestos como piretroides u organofosforados, entre los más habituales.

2. Su forma de actuar y el tiempo de efectividad, distinta entre unos y otros

Llegamos a un aspecto significativo a la hora de elegir entre repelentes naturales para plagas y otros de carácter químico.

Para empezar, los naturales no están formulados para un insecto en concreto por lo que pueden afectar a otros que no están en nuestra diana. Sus efectos no son siempre acabar con la plaga: en otras ocasiones el objetivo es repelerlos o, incluso, interferir en procesos fundamentales para su supervivencia. Compensan ser de efecto lento con el hecho de que su efectividad es a largo plazo.

Trampa barrera insectos eco Neudorff.
Mantén a raya a cucarachas, pececitos de plata e insectos rastreros con esta trampa barrera para insectos eco de Neudorff.

¿Y cómo funcionan entonces los repelentes químicos e insecticidas? Como decíamos antes, están formulados para atacar a una plaga concreta y lo hacen de forma eficaz en poco tiempo. Otra de sus ventajas es que requieren pocas aplicaciones para ser eficaces a corto y largo plazo.

3. La persistencia en el medio, otro detalle a considerar

Y lejos de ser un aspecto secundario, es un detalle que debemos considerar a la hora de elegir entre repelentes naturales y químicos. Mientras los primeros desaparecen rápidamente en el medio ambiente, los segundos son altamente resistentes a la degradación.

¿Qué significa este detalle? Que pueden contaminar el suelo e, incluso y según dónde o utilicemos, el agua de nuestro entorno.

Flor adhesiva atrapa insectos ventanas
Crea una trampa natural atrapa insectosen tus ventanas .

4. El impacto ambiental, sustancialmente distinto

Directamente relacionado con el punto anterior y algo que debemos considerar, por encima del tiempo que tardan en actuar. Los repelentes naturales para plagas o insecticidas naturales son mucho más seguros para los polinizadores. Detalle importante si queremos que mantener la biodiversidad en nuestro entorno.

¿Y qué sucede con insecticidas químicos o repelentes sintéticos? Su permanencia y baja degradación hacen que puedan afectar a otros organismos vivos.

Trampa ecológica cucarachas
Usa estas trampas ecológicas para cucarachas.

5. La seguridad humana, otro detalle importante al elegir repelentes naturales para plagas o químicos

Y de la misma manera que los repelentes químicos pueden afectar al entorno o a otros seres vivos, sucede lo mismo con nosotros.

Pero no nos confiemos. Los repelentes naturales para plagas tampoco son completamente seguros para nuestra salud por lo que, tanto en un caso como en el otro, hemos de manejarlos con precaución.

Y tú ¿usas repelentes naturales para plagas o sueles hacer uso de químicos?