Cuidados de la Calathea zebrina o zebra

Cuidados de la Calathea zebrina o zebra

Es una de esas bellezas exóticas a las que resulta complicado resistirse, pero que conviene conocer a fondo. Saber los cuidados de la Calathea zebrina o Calathea cebra es fundamental para poder disfrutar de esta increíble planta tropical en todo su esplendor. No cabe duda, y salta a la vista, de que es una planta sumamente hermosa. Pero, al margen de su aspecto, es fundamental saber que no es una planta apta para quienes se inician en cuidar plantas ya que, como buena Calathea, tiene sus exigencias.

El principal atractivo de la Calathea zebrina radica en el increíble diseño natural de su follaje, un detalle que hace de estas plantas verdes unas de carácter ornamental. De buen tamaño, sus hojas tienen un fondo verde intenso con manchas que simulan plumas. Y si el dibujo es llamativo, lo es más su tacto ya que las hojas de la Calathea cebra son aterciopeladas.

Calathea zebrina en maceta
Consigue tu Calathea zebrina en nuestras tiendas físicas o tienda online Verdecora.

Por todo ello, veamos en detalle cuáles son los cuidados de la Calathea zebrina. La mejor garantía de disfrutar de su exuberancia pero, sobre todo, de cuidar de su bienestar.

7 CLAVES EN LOS CUIDADOS DE LA CALATHEA ZEBRINA

Antes de ahondar en los cuidados de la Calathea zebrina, es importante saber que se trata de una planta de origen amazónico. Un detalle que nos da muchas y buenas pistas de cuáles son sus necesidades de cultivo. En su hábitat natural, esta belleza verde puede llegar a alcanzar el metro de altura y sus hojas hasta medio metro de envergadura. Y, aunque cultivada en maceta no logre esas dimensiones, sí podrá llegar a los 60 centímetros de altura.

Veamos en detalle cuáles son las necesidades de esta belleza que, al margen de su espectacularidad, tiene otra gran virtud: es una de las plantas purificadoras que limpiarán el aire de tu hogar.

1. Temperatura cálida, uno de los cuidados de la Calathea zebrina que debemos vigilar

El hecho de que la Calathea cebra sea una planta tropical nos da una buena idea de sus necesidades de temperatura. Cultivándola en el interior de nuestra casa, lo ideal es que esté expuesta a una temperatura estable de 21 grados. Es importante saber que, si bien su resistencia al calor es bárbara, no sucede lo mismo con el frío. Por debajo de 15 grados es difícil que sobreviva.

La luz, uno de los cuidados de la Calathea zebrina fundamentales.

Tan importante como esto es cuidar su ubicación. De la misma forma que no tolera las corrientes, tampoco lo hace estar cerca de una fuente artificial ya sea de frío o de calor.

2. Iluminación abundante e indirecta, fundamental para la belleza de sus hojas

Un aspecto fundamental en los cuidados de la Calathea zebrina, ya que es exigente en lo que respecta a la luz. Si bien necesita estar en un espacio con mucha luz y brillante, no tolera el sol directo. Sus hojas podrían quemarse.

Además, es importante conocer dos trucos de su cultivo. Por un lado, cuanto más claras sean sus hojas más necesidades de luz tiene nuestro planta. Por otro, si notamos que las hojas comienzan a retorcerse o decolorarse nuestra planta trata de decirnos que ha recibido demasiada luz directa.

3. Riego regular y humedad ambiental, el más delicado de los cuidados de la Calathea zebrina

Como buena planta amazónica, la Calathea zebrina es amante de la humedad pero tiene en los encharcamientos a su principal enemigo. Por eso, hemos de mantener una cierta humedad constantemente en el sustrato siempre que ésta sea moderada y utilizar siempre agua libre de cloro y cal.

Riego de la Calathea zebrina

Para mantener hidratada a nuestra Calathea zebra sin caer en el exceso, lo ideal es regar de forma moderada cada dos días en época de verano y en torno a una vez a la semana en invierno. Si la temperatura de nuestra casa es alta y comprobamos que las capas inferiores del sustrato están secas, podemos regar dos veces a la semana durante la estación de frío.

Tan importante como la pauta de riego es mantener una buena humedad ambiental en torno a nuestra Calathea cebra. En este punto, es importante no confundir esto con mojar sus hojas. Algo que no suele sentarle demasiado bien y que, nuevamente, puede ser foco de hongos. Por eso y además de agruparla con otras plantas, lo ideal es colocar bajo ella un plato con agua y una cama de arlita o guijarros sobre la que colocaremos la maceta. De esta forma, tendrá su propia atmósfera húmeda sin que las raíces entren en contacto con el agua.

4. Trasplante cada dos años, una tarea obligatoria

Si cumplimos con rigor los cuidados de la Calathea zebrina, es más que probable que nuestra planta tenga un buen crecimiento y nos pida a gritos una maceta nueva. Pero no nos guiemos únicamente por su desarrollo: igualmente y cada dos años, es fundamental trasplantarla para renovar también el sustrato en el que crece.

Sustrato para plantas verdes Verdecora
Conoce a fondo las características de nuestro sustrato para plantas verdes Marca Verdecora.

Para que nuestra Calathea zebra tenga lo que necesita, tendremos que utilizar un sustrato para plantas verdes que conviene mejorar en dos aspectos. Por un lado, basta con saber qué es la perlita para plantas para comprender que debe estar en nuestra mezcla para mejorar la retención de humedad al tiempo que el drenaje. Pero tan importante como esto es incorporar una dosis de humus de lombriz para mejorar los nutrientes del suelo.

5. Abonado en primavera y verano, importante para su crecimiento

Para promover ese desarrollo espectacular que buscamos, nuestra Calathea zebra necesita ayuda en su época de crecimiento. Por eso, durante la primavera y el verano tendremos que abonarla de forma regular.

Abono líquido para plantas verdes Marca Verdecora.
Incorpora en los cuidados de la Calathea zebrina nuestro abono líquido para plantas verdes Marca Verdecora.

Para ello, lo ideal es utilizar un abono líquido para plantas verdes que podremos disolver en el agua de riego.

6. Hojas limpias, otro detalle para su bienestar

Aunque no sea formalmente uno de los cuidados de la Calathea zebrina, sí debemos incorporarlo en nuestra rutina. Mantener limpias las hojas de nuestra planta le permitirá recibir la luz que necesita para crecer. Una razón de peso para que, cada cierto tiempo y con mucho cuidado, pasemos un paño mínimamente húmedo y bien escurrido por su follaje.

7. Hongos y plagas, sus enemigos

Es el último de los cuidados de la Calathea cebra, pero no por ello el menos importante. Y es que nuestra belleza amazónica suele ser objeto de hongos cuando no le aplicamos correctamente el riego que necesita. Una dolencia que debemos atajar lo antes posible con un fungicida.

Insecticida acaricida Marca Verdecora
Combate las plagas de tu Calathea zebrina con nuestro insecticida acaricida ecológico Marca Verdecora.

Pero al margen de esto, la Calathea zebrina también es el oscuro objeto de deseo de algunas plagas que pueden arruinarla por completo. Pulgón, cochinilla algodonosa o araña roja son esos malos compañeros de viaje que aparecen también cuando no estamos cuidando nuestra planta como necesita, y a los que tenemos que parar los pies sin dilación con un insecticida-acaricida específico.

Y ahora que conoces los cuidados de la Calathea zebrina ¿te animas a disfrutar de esta belleza?