Cómo recuperar una planta de interior tras el verano

Cómo recuperar una planta de interior tras el verano

Es la pregunta más habitual cuando se acaban las vacaciones. Saber cómo recuperar una planta de interior tras el verano es clave para paliar ese disgusto que solemos llevarnos cuando, al volver a casa, comprobamos que nuestras bellezas verdes no están como las dejamos. Algo que suele generar mucha frustración especialmente si hemos planificado nuestra ausencia con mimo. Por más que eligiéramos y probáramos con anticipación sistemas de riego de macetas y vacaciones o tuviéramos a alguien que las atendiera, la realidad se impone: nuestras plantas de interior necesitan nuestros mimos. Algo que nos hace volver a esa rutina de cuidar de nuestro hogar y también de ellas.

E insistimos: nada de frustraciones. Las condiciones propias del verano sumadas al hecho de ausentarnos son el caldo de cultivo perfecto para que, al abrir la puerta de casa, nuestras plantas no estén en su mejor momento. Y no solo porque hayan pasado sed sino que hay muchos otros factores que inciden en su bienestar: no recibir la luz habitual como consecuencia de esas persianas que bajamos cuando nos vamos de casa por unos días, la sequedad ambiental o, incluso, la falta de ventilación dentro de nuestro hogar. Todo suma para restarle vigor y belleza a nuestras plantas.

Pero calma: no todo está perdido. En realidad y por increíble que parezca, basta con saber cómo recuperar una planta de interior tras el verano para hacer que se recuperen y, sin prisa, recobren el aspecto que tenían cuando nos despedimos de ellas.

QUÉ DEBEMOS SABER PARA RECUPERAR UNA PLANTA DE INTERIOR DESPUÉS DEL VERANO

Como decíamos, a a hora de ver cómo recuperar una planta de interior después del verano no podemos generalizar creyendo que su mal estado responde, únicamente, a una cuestión de riego. Y sí: es cierto que la falta de agua es uno de los principales motivos por los que las vacaciones pasan factura. Pero no son el único motivo. Por ello y antes de poner en práctica cualquiera de estos consejos, es fundamental hacer un pequeño análisis de situación.

Consejos para recuperar una planta de interior tras el verano

¿A qué nos referimos, exactamente, con esto? A que antes de comenzar a realizar tareas en nuestras plantas, es fundamental que descubramos qué les ha pasado. Algo para lo que es fundamental conocer en detalle las características de cada especie vegetal y, sobre todo, cuál es su comportamiento ante un defecto de cultivo. En ocasiones y como sucede cuando nos preguntamos por qué mi monstera tiene hojas amarillas, el análisis tendrá que ser más profundo ya que este síntoma en esta planta puede ser sinónimo de una mala praxis en distintos aspectos de su cultivo. Sin embargo e incluso si se da esta circunstancia, conocer todas las opciones nos permitirá evaluar qué ha ido mal para poder revertirlo.

Al margen de las manifestaciones particulares de cada tipo de planta, veamos cuáles son los problemas que han ocasionado que la nuestra no esté en su mejor momento.

1. La falta de riego, el clásico del verano

Uno de los motivos más habituales para que nos tengamos que plantear recuperar nuestras plantas. Los síntomas de la falta de agua son claros. Hojas arrugadas, lacias o que se han desprendido de la planta; y flores marchitas suelen ser las más habituales. Pero no las únicas: una separación del sustrato con respecto a la maceta o su aspecto compactado también nos estarán indicando que nuestra planta ha pasado sed.

La falta de riego, uno de los principales motivos para recuperar una planta de interior tras el verano

Si es el caso de nuestra planta y además de saber recuperar una planta seca, tendremos que centrarnos en rehidratarla a conciencia. Algo para lo que podemos, incluso, sumergirla en agua durante unos pocos minutos para romper la sequedad del sustrato. Recordemos que el calor compacta el suelo y, como consecuencia, complica mucho la absorción de agua y nutrientes de nuestras plantas.

Además de esto y fundamental, tendremos que retirar las flores y hojas marchitas. Un gesto pequeño pero con una gran repercusión: nuestra planta no destinará recursos a tratar de mantenerlas con vida.

2. El exceso de riego, otro de los motivos habituales para tratar de recuperar una planta de interior tras el verano

Recuperar una planta con exceso de agua es otros de los episodios más habituales tras las vacaciones. Algo que suele darse cuando hemos dejado nuestras plantas a cargo de alguien que, con toda la buena intención, las ha sobre hidratado. Identificar que están regadas de más pasa por observar de cerca sus tallos, ya que muchas veces estos se ablandan como consecuencia del encharcamiento. Pero hay más detalles que nos pondrán sobre la pista: hojas caídas, manchas marrones en las hojas que evidencian un problema de hongos o raíces con mal aspecto son síntomas de que nuestra planta ha estado sometida a más agua de la cuenta.

Sustrato universal Marca Verdecora
Encuentra en nuestra sección de sustratos y enmiendas el suelo ideal para recuperar tu planta de interior tras el verano

Si es nuestro caso y a modo de terapia de choque, conviene sacar el repelón de la maceta teniendo cuidado de no dañar las raíces y envolverlo en papel de cocina. Ejercerá de secante del exceso de agua. Hecho esto, devolveremos nuestra planta a una maceta ligeramente más grande en la que hayamos añadido sustrato nuevo. Y no, nada de regar: esperaremos unos días para que nuestra planta se reponga.

3. La sequedad ambiental y el polvo, dos aspectos a evaluar

Pensemos en esa sensación de volver a casa tras las vacaciones y abrir la puerta. Habitualmente, ese gesto es sinónimo de recibir una «bofetada» del aire de nuestra casa. Huele a cerrado por la falta de circulación y ventilación; y nuestras plantas también lo notan. Pero no solo porque el aire no se renueve: también porque, sumado al calor, ha creado una atmósfera seca que incide también en el bienestar de nuestra vegetación.

Abono hidratante para plantas verdes Marca Verdecora
Encuentra el abono hidratante que tus plantas necesitan en nuestra sección de abonos y cuidados Verdecora

Paliarlo pasa por abrir las ventanas y ventilar pero, también, por tratar de ayudar a nuestras plantas a recuperar la hidratación de sus hojas. Algo que, especialmente en especies de origen tropical, es crucial para su supervivencia. Más allá de crear las clásicas atmósferas húmedas con cuencos de agua, será fundamental aplicar un abono foliar hidratante que les permita recuperar la elasticidad e hidratación que necesitan.

Pero incluso antes de esto, un consejo: el polvo, ese que se ha acumulado durante nuestra ausencia, también es un enemigo de las hojas de las plantas. Retíralo antes de más con un paño ligeramente húmedo.

4. La falta de luz, otro motivo habitual para tener que recuperar una planta de interior

¡Y no solo en meses de verano o vacaciones! Cómo saber si a mi planta le falta luz es una de las dudas recurrentes de cualquier amante de la jardinería. Y si bien se manifiesta con síntomas muy concretos, como las hojas amarillas o la pérdida del color en sus hojas, es sencillo de solventar.

En realidad y para encauzar este defecto de cultivo, basta con colocar nuestra planta en un espacio en el que reciba luz en abundancia. Pero cuidado: nada de exponerla a sol directo, incluso si lo tolera. Si ha sufrido un periodo de carencia de luz, puede jugar en su contra.

5. Un ataque de plagas, consecuencia directa de nuestra ausencia

La falta o exceso de riego, un ambiente cargado y la sequedad ambiental propia de un espacio cerrado son el escenario perfecto para que la proliferación de plagas. Así y aunque al irnos no estuvieran, es más que probable que nos encontremos a algunos de estos molestos visitantes como la cochinilla, la mosca blanca o la araña roja.

Pistola insecticida acaricida Marca Verdecora
Acaba con las plagas en tus plantas de interior con nuestra pistola insecticida fungicida Marca Verdecora

Lejos de dejarlo para otro momento, acabar con ellas debe ser nuestra prioridad. De nada servirá que pongamos en práctica todos los consejos en lo que respecta a cómo recuperar una planta de interior tras el verano si estos diminutos insectos están instaladas en ellas. Solo sacándolas de la ecuación nuestras maltrechas plantas tendrán opción de resurgir de los daños veraniegos.

Y ahora que sabes cómo recuperar una planta de interior tras las vacaciones solo podemos decirte ¡ánimo y por ello!