5 curiosidades del tulipán que, quizás, no conoces

5 curiosidades del tulipán que quizás no conoces

No solo es una de las flores más populares, por su belleza y variedad de colores, o uno de los bulbos para plantar en octubre imprescindibles para cualquier amante de la jardinería. En realidad, basta con conocer las curiosidades del tulipán para hacerse una idea de la magnitud histórica de esta flor tan hermosa como sencilla. Y sí: has leído bien. Porque, a pesar de que para nosotros esta flor sea únicamente una más del jardín, para nuestros antepasados fue un oscuro objeto de deseo capaz de equipararse en precio con una vivienda.

Aunque podríamos pensar que la rosa es la flor más famosa del mundo, realmente no es así. Aunque es la tercera flor más comercializada del mundo, el tulipán encabeza el ranking de las plantas más deseadas desde hace varios siglos, hasta el punto de que se calcula que hay más de 12.000 hectáreas dedicadas al cultivo de estos bulbos en el mundo. Y vamos con algo que, si bien no forma parte de la lista de curiosidades del tulipán, sorprende y mucho: a pesar de la fama, Países Bajos no es la única región del mundo consagrada a ellos. Turquía, Francia y algunos países de África también son productores con un peso importante en el mercado de esta increíble planta con flor.

Así que descubramos esas curiosidades del tulipán que hacen de esta planta, con más de 5.000 variedades, objeto de deseo tanto plantadas como en ramos de flor.

CURIOSIDADES DEL TULIPÁN QUE MERECE LA PENA CONOCER

Tanto por su belleza como por su versatilidad, el tulipán es uno de los bulbos de flor más habituales en jardines y macetas. Es más: se postula, también, en la lista de las mejores plantas para rocalla por la facilidad de sus cuidados y su espectacular colorido. Pero dejemos a un lado las cuestiones prácticas porque, más allá de ellas, no está de más comprender la envergadura de esa flor que disfrutamos sin saber, incluso, que el significado de los tulipanes según el color varía sustancialmente su simbología.

Quizás este detalle no nos sorprenda; pero saber que es protagonista de cuentos, poemas y leyendas a lo largo y ancho del mundo puede que sí lo haga. Algo que nos da una pista de hasta qué punto tiene un peso específico en el mundo de las plantas.

1. Es una flor perfectamente simétrica, una de las curiosidades del tulipán más peculiares

A priori cuando vemos flores, no solemos fijarnos mucho en la disposición de sus pétalos. Es más: podríamos decir, únicamente, si tienen muchos o pocos. Sin embargo, la próxima vez que veas un tulipán comprueba algo sumamente singular: es una flor simétrica.

Ramo Ladybug de la Floristería Online de Verdecora
Comprueba estas curiosidades del tulipán en cualquiera de nuestros ramos diseñados con esta flor. Encuéntralos en la Floristería Online de Verdecora

Salvo variedades con solo dos, una flor de tulipán está compuesta por tres pétalos y tres sépalos que, al ser del mismo tamaño y forma que los primeros, pasan también por pétalos.

2. Fue el causante de la «Tulipomanía», la única burbuja económica causada por una flor

También llamada históricamente «la fiebre del tulipán». Por increíble que pueda parecer, esta maravillosa planta fue la causante de una de las crisis económicas más importante de Países Bajos. Una consecuencia de la especulación, que llegó a poner en graves aprietos al país y que provocó que el precio de un solo bulbo fuera 10 veces más que el salario medio anual de entonces.

Para comprender este episodio es fundamental entender el contexto. La pasión desatada por estas plantas provocó que los productores vendieran bulbos que todavía estaban bajo tierra, adquiriendo los compradores los derechos sobre las plantas. Un sistema que provocó un crecimiento geométrico del precio de los tulipanes en apenas unos pocos meses. La burbuja estalló cuando, en 1637, la climatología arruinó la cosecha de bulbos de tulipán provocando la casi quiebra de la economía holandesa.

3. Fueron alimento durante la II Guerra Mundial, curiosidad del tulipán que seguro no conocías

Aunque en nuestra cultura no se estile, los tulipanes son recurrentes como sustitutos de la cebolla en un buen número de platos de Inglaterra y Holanda. Es más: hay países en los que las flores del tulipán se utilizan para elaborar vino.

Y es que, aunque no lo sepamos, buena parte de ellos son comestibles. Un aspecto que salvó de la muerte por inanición a un buen número de holandeses durante la última gran guerra, que encontraron en los bulbos de las plantaciones abandonadas por el conflicto una fuente de alimentación.

4. Los tulipanes flameados son fruto de un virus

Hablar de signos de enfermedades en las plantas es, siempre, sinónimo de preocupación. Y, lógicamente, los tulipanes no están exentos de ello. Sin embargo, sorprende saber que uno de los tipos de tulipán más demandados durante siglos no eran otra cosa que tulipanes enfermos. Son los denominados flameados, marcados por una característica: el color de sus pétalos y sépalos no es uniforme, sino que presenta rayas verticales o formas similares a plumas o llamas sin color.

Tulipán Darwin
Los tulipanes flameados que puedes encontrar hoy en día no son fruto de un virus sino de hibridaciones y modificaciones genéticas. Consíguelos en nuestra sección de bulbos de otoño

A pesar de su exotismo y de ser los más codiciados, sería Dorothy Cayley quien, en 1928, le quitara toda la belleza a estas plantas. Además de horticultora, Cayley era micóloga. Y su descubrimiento no pudo ser más sorprendente: esa falta de coloración de los pétalos era el resultado de la infección de un virus que, tras infectar el virus, bloquea la uniformidad del color en pétalos y sépalos.

Lejos de ser un mal menor, este virus no solo provoca estos acabados tan decorativos. En realidad hace que el bulbo se atrofie y se debilite hasta morir; acabando así con su línea genética. ¿Y qué es lo más sorprendente de la que es una de las curiosidades del tulipán más singulares? Que un buen número de tulipanes afectados por el virus sobrevivieron y sobreviven todavía, sin que la planta presente ninguna alteración más allá del patrón de su flor.

5. El azul no existe y el negro es escaso

Otra de las curiosidades del tulipán que no pasa desapercibida. Si bien es posible disfrutar de esta flor en un abanico increíble de colores, hay uno en el que simplemente no podremos verlo nunca de forma natural: el azul.

Pero no es el único color que es una rareza. A pesar de la ingente cantidad de variedades existentes, en lo que respecta al tulipán negro el número se reduce dramáticamente: solo hay 10 en todo el mundo.

Ahora que conoces estas curiosidades del tulipán, estamos seguros de que la próxima vez que veas uno lo mirarás como lo que son: un regalo de la naturaleza con un peso único en la historia de la humanidad.