Cuidados de la Ludwigia Palustris

Cuidados de la Ludwigia Palustris

Es una de las grandes compañeras de los amantes del estanque pero, sobre todo, del acuario. La Ludwigia Palustris o agua de verdolaga es una de las favoritas en la acuariofilia por un buen número de motivos, que pueden resumirse en uno fundamental: lo único que tiene complicado es su nombre. Una razón de peso para que, cuando nos planteamos cómo elegir plantas para acuario, sea siempre una candidata perfecta.

Como su nombre indica, la Ludwigia Palustris es una planta propia de espacios pantanosos. Si bien se cree que sus orígenes son norteamericanos, lo cierto es que hoy puede encontrarse en estado natural en todos los ambientes palustres del mundo exceptuando Australia. De crecimiento rápido y porte rastrero, se ha convertido en una imprescindible en la decoración natural de acuarios. Y es que, además de tener una demanda baja de cuidados, prospera con facilidad salpicando el agua con sus colores verdes, amarillos o rojizos, la variedad más utilizada de esta planta.

Pero cuidado: a pesar de ser poco exigente, no perdamos de vista que tiene necesidades muy específicas. Unas que debemos cumplir si deseamos integrarla en nuestro acuario y disfrutar de ella.

CÓMO CULTIVAR LA LUDWIGIA PALUSTRIS EN UN ACUARIO

Conocer a fondo los cuidados de las plantas de acuario es fundamental para su supervivencia. Dado el increíble abanico de plantas de acuario con las que podemos contar, es fundamental saber qué necesitan. Y no solo porque, por desconocimiento, podemos provocar que nuestra planta muera. Añadido, que lo haga puede alterar el curso normal del mantenimiento del acuario y los parámetros del agua; y generar, incluso, un problema para la fauna que habita en ella.

Ludwigia Palustris para acuarios
Descubre las características de la Ludwigia Palustris aquí

Como decíamos antes, la Ludwigia Palustris es una planta poco complicada de cultivar pero que, por sus necesidades, podríamos considerar de dificultad media. Algo curioso si tenemos en cuenta que suele adaptarse sin complicaciones a acuarios con distintas condiciones de temperatura.

Veamos, en detalle, qué necesita para estar sana en nuestro acuario y ayudarnos, de forma natural, a controlar los parámetros del agua. ¿Cómo es esto? Sencillo: la Ludwigia Palustris es considerada una marcadora de los niveles de nitrato y fosfato del agua. Si los niveles son altos, mantendrá su color verde. Si los niveles son bajos, cambiará la tonalidad de sus hojas a rojizo.

1. Buena luz, la gran exigencia de la Ludwigia Palustris

Podríamos decir que es en lo único que la Ludwigia Palustris es sumamente exigente. A diferencia de otras plantas de acuario, que pueden vivir con poca luz; estos ejemplares necesitan una buena iluminación. No solo es clave para su supervivencia: también lo es para poder mantener la característica coloración de sus hojas.

Cuánta más luz reciban, más potente será el color.

2. Agua fría o caliente, una muestra de su versatilidad

Como decíamos antes, esta increíble planta de acuario se adapta a vivir tanto en un acuario con el agua a 10 grados como en uno que esté en 27. Eso sí: no conviene exponerla ni a menos ni a más grados.

Pero, al margen de lo que pueda soportar, ¿cuál es la temperatura ideal para ella? Entre 22 y 25 grados.

3. Sustrato nutritivo, una ayuda en su crecimiento

No es imprescindible pero sí fundamental si queremos que crezca en condiciones y con bienestar.

Sustrato para acuarios Advanced Soil
Un sustrato para acuarios rico es sinónimo de salud para tus plantas. Consigue éste en nuestra tienda online y tiendas físicas

Aunque puede crecer en cualquier sustrato para acuarios, lo cierto es que plantándola en uno rico en nutrientes prosperará con vigor. Y no solo eso: si está bien nutrida y está expuesta a mucha luz, la planta tenderá a crecer de forma rastrera. Algo que, según cómo sea la configuración de nuestro acuario, podemos agradecer.

4. Poda regular, otro de los cuidados de la Ludwigia Palustris que no podemos desatender

La tendencia natural de esta planta, salvo en el escenario que acabamos de indicar, es crecer hacia la superficie. Por ello, suele tener un porte más vertical que horizontal y suele utilizarse para las zonas medias del acuario. Dado que puede llegar a alcanzar el medio metro, será necesario podarla de forma regular.

Lejos de ser un inconveniente puede ser, incluso, una oportunidad. Cuando podemos esos tallos que buscan salir del agua, tendremos la oportunidad de replantarlos en el sustrato y contar con una nueva planta.

5. Abonado, importante para su coloración

Aunque no lo exige para su bienestar, la agua de verdolaga agradece un abonado regular con un fertilizante de hierro.

Ferropol para acuarios
Consigue aquí este abono con hierro para plantas de acuario

Gracias a él, no solo mejorará su coloración: también estaremos ayudando a nuestra planta a mejorar la absorción de nutrientes en el agua a través de sus hojas.

Cinco cuidados sencillos que nos permitirán disfrutar de la Ludwigia Palustris como compañera de nuestros peces pero, también, como regalo para nuestra vista.