Es una de las dolencias más habituales de las plantas de huerto. Saber qué es la Botrytis o moho gris e identificarla a tiempo nos evitará muchos dolores de cabeza. Y es que no solo hablamos de uno de los hongos con mayor capacidad de propagación sino que, además, es un patógeno que se ceba con brotes nuevos, tallos incipientes y frutos. Una razón de peso para atajar cuanto antes la infección.
En líneas generales y en lo que respecta a nuestros cultivos, solemos centrarnos en las plagas del huerto en verano. Sin embargo, no solo en los meses de máximo calor nuestras plantas están expuestas a amenazas externas. También, cuando optamos por el cultivo en invernadero o por el cultivo hidropónico, pueden darse infecciones propias de las condiciones de este tipo de métodos. Y sí: precisamente la Botrytis cinerea, el hongo que provoca la podredumbre gris, es uno de ellos.
Así que sepamos qué es la Botrytis, cómo se produce y, lo que es más importante, como erradicarla de nuestros cultivos. La única forma de poner a salvo nuestras plantas pero, sobre todo, sus frutos.
- QUÉ ES LA BOTRYTIS, CÓMO SE PRODUCE Y A QUÉ PLANTAS AFECTA
- ¿Por qué se da la Botrytis?
- ¿Qué plantas son susceptibles de tener este hongo?
- CÓMO PREVENIR Y ELIMINAR LA BOTRYTIS
- 1. No exceder la densidad de siembra de plantas de huerto
- 2. Usa fungicidas con carácter preventivo
- 3. Riega en la justa medida
- 4. Abona convenientemente tus plantas
- 5. Elimina automáticamente las plantas infectadas por Botrytis
- 6. Mantén limpias tus herramientas
- 7. No uses sustratos viejos ni de mala calidad
QUÉ ES LA BOTRYTIS, CÓMO SE PRODUCE Y A QUÉ PLANTAS AFECTA
Empecemos comprendiendo qué es la Botrytis. Hay que saber que se trata de un hongo patógeno que provoca la necrosis de los tejidos a los que infecta. Es tal su poder de destrucción que, de no frenar a tiempo su avance, este hongo provocará la muerte de toda la planta en la que se ha instalado. Entendamos algo importante: este hongo se reproduce por esporas, y es el viento el encargado de diseminarlas desde la planta infectada a las circundantes. Así que, si tenemos una planta infectada, lo más probable es que las demás también lo estén.
Por su impacto, es fundamental saber cómo evoluciona en nuestras plantas este hongo. Aunque la infección se da entre dos y tres semanas antes, la manifestación de la enfermedad sigue una serie de pasos fácilmente reconocibles. El primero será la presencia de manchas marrones sobre las hojas, capullos e, incluso, pétalos de las flores. El avance de la enfermedad está acompañado de un moho gris y velloso que arruina tanto las flores como los frutos.
Para cuando el hongo se manifiesta en este último estadio, lamentablemente la enfermedad ha infectado nuestra plana. Lo que vemos es, únicamente, la manifestación externa del hongo. Sin embargo, llegados a este punto es probable que haya colonizado la planta de manera interna también.
¿Por qué se da la Botrytis?
Hay distintos escenarios que provocan esta infección fúngica. La principal razón que hace que aparezca este hongo es un ambiente húmedo y cálido. Dos factores que, como decíamos, se dan sobre todo en invernaderos pero también en los meses de primavera. Sin embargo, también puede hacer acto de aparición con temperaturas frescas y humedad.
No es el único factor que hace que aparezca la Botrytis. También se da en plantas enfermas o débiles, y en aquellas que tienen heridas. Es, precisamente, a través de ellas por dónde penetra el hongo infectando la planta. Por eso y más allá de saber cómo podar correctamente las plantas, tendremos que vigilar aquellas plantas que tengan picaduras de insectos o, incluso, que hayan estado sometidas a granizo.
Por último, hemos de contemplar otro foco de contagio: la higiene de nuestros utensilios. Solemos centrarnos en saber para qué sirven las herramientas de poda pero no en cómo mantenerlas en perfecto estado. Una rutina de limpieza sencilla que, si bien no suele ser nuestra prioridad, puede ser causante de una infección. Los hongos no se ven hasta que colonizan una planta. Y, en muchas ocasiones, somos nosotros mismos quienes propagamos sus esporas sin darnos cuenta.
¿Qué plantas son susceptibles de tener este hongo?
En lo que respecta a las plantas de huerto, hay tres que son oscuro objeto de deseo de la botrytis: la uva, el tomate y la fresa. No nos confiemos si no tenemos estos cultivos entre nuestra selección porque, por desgracia, la Botrytis afecta a todas las plantas sin excepción. Solo que, como sucede con las plagas, tiene sus preferencias.
En lo que respecta a plantas de exterior ornamentales, sucede lo mismo. ¿Cuáles son sus favoritas? El rosal, las petunias y el geranio.
CÓMO PREVENIR Y ELIMINAR LA BOTRYTIS
Es importante comprender que este hongo está presente en la naturaleza como parte de ella. Y, como tal, no se puede blindar a nuestras plantas contra él pero sí es posible conocer algunas prácticas que lo mantendrán alejado de cultivos y flores.
1. No exceder la densidad de siembra de plantas de huerto
Una humedad alta sumada a una falta de luz o una luz difusa es un caldo de cultivo perfecto para la aparición de este hongo. Cuando planifiques tu huerto, no abigarres las plantas para tener más. No solo no crecerán como deben sino que, además, estarán fomentando la aparición de este hongo.
2. Usa fungicidas con carácter preventivo
Desde el comienzo de la primavera, una estación con lluvias y calor; comienza a rociar tus plantas con un fungicida para agricultura ecológica. Su aplicación evitará la instalación de las esporas del hongo.

Además, si tienes plantas con heridas de poda o por otros motivos, el fungicida cumplirá su papel evitando que le hongo prolifere.
3. Riega en la justa medida
No podemos controlar que llueva mucho o poco, pero sí cuánto reguemos nosotros. Trata de evitar la humedad excesiva para darle esquinazo a la Botrytis. Además, aprovecha las horas de la mañana para regar: así tus plantas tendrán todo el día para eliminar la humedad sobrante.
4. Abona convenientemente tus plantas
Una planta sana presentará una mayor resistencia a cualquier amenaza. Así que tan importante como saber reconocer este hongo es evitar que pueda prosperar.

5. Elimina automáticamente las plantas infectadas por Botrytis
Si detectas la presencia de este hongo en una planta, retírala cuanto antes. Trata de manipularlas con sumo cuidado para evitar, precisamente, que al arrancar la planta se propaguen las esporas. Un buen truco es colocar por encima una bolsa de plástico que cubra la planta antes de sacarla de la tierra.
6. Mantén limpias tus herramientas
Si en condiciones normales basta con lavarlas con agua y con jabón, si detectamos Botrytis tendremos que ser más rigurosos. No está de más esterilizarlas o desinfectarlas con productos más agresivos.
7. No uses sustratos viejos ni de mala calidad
El último detalle para cerrar el círculo. Si hemos sufrido Botrytis, cuando acabe la temporada lo ideal es retirar por completo el sustrato. Volver a utilizarlo sería repetir la infección, ya que es altamente probable que las esporas permanezcan latentes en la tierra.

Tan importante como esto es contemplar la necesidad de un buen sustrato para huerto. La falta de aireación en las raíces puede ser un escenario perfecto para este hongo, ya que debilitará la planta y fomentará esa humedad que tanto necesita. Así que nada como optar por un sustrato específico que favorezca que las raíces estén sanas.
Y ahora que sabes qué es la Botrytis, no dudes en plantarle cara cuanto antes. Tus plantas, en general, te lo agradecerán… ¡y tu tranquilidad también!


