Viajar con perro en Semana Santa: consejos y seguridad

Consejos para viajar con perro en Semana Santa

Se acerca la tan ansiada Semana Santa. Unos días de ocio y vacaciones que saben mejor si los compartimos en familia. Por esta razón, viajar con perro en Semana Santa es algo que tenemos que planificar en estas semanas casi tanto como el propio viaje. Una manera de que todos los integrantes de nuestro hogar disfruten de romper la rutina y compartir un tiempo preciado juntos sin ningún sobresalto.

Y decimos esto porque viajar con perro no es únicamente subirlo al coche. Además, tenemos que contemplar otros aspectos antes de que llegue ese momento. Y no nos referimos únicamente a cumplir las normativas impuestas para trasladar a un perro en un coche. Nos referimos, también, a conocer a fondo los detalles de nuestro destino vacacional. Una manera genial de poder, incluso, diseñar nuestras vacaciones escogiendo un destino dog friendly que le permita a él también disfrutar.

Por estas razones y si nuestro deseo es viajar con perro en Semana Santa, veamos algunos detalles que merecen nuestra atención antes de emprender el viaje.

 

NECESIDADES LEGALES PARA VIAJAR CON PERRO

Dado que cada vez es más habitual viajar con perro, se han establecido una serie de medidas legales para evitar problemas. Unas que pretenden proteger tanto al animal como a su propietario o las personas que puedan estar en contacto con él.

Si nos estamos planteando viajar con perro en Semana Santa dentro del territorio nacional, la lista de necesidades legales es menor. Tan solo es necesario llevar con nosotros su cartilla sanitaria actualizada. En caso de que tengamos alguna vacuna pendiente o hayamos demorado la visita de rigor al veterinario, hacerlo antes de comenzar el viaje es más que recomendable. De esta manera, no solo estaremos seguros de que nuestro perro se encuentra preparado para viajar. Además, estaremos haciéndolo con todas las garantías y velando por su salud. Decimos esto porque una visita al veterinario puede ayudarnos a tomar una decisión; según cuál sea nuestro destino, la edad del animal o su estado de salud. Si nuestro animal es muy mayor o está enfermo, nada como la evaluación de un profesional para decidir si es conveniente viajar con perro en Semana Santa o no.

Pasaporte de animales de compañía

En caso de que se tenga como destino cualquier país de la Unión Europea, la cosa cambia. Además de la cartilla sanitaria, tendremos que llevar el pasaporte para animales domésticos para viajar con perro. Este documento se expide en el veterinario, y es imprescindible para moverse por Europa. Pero, además de tenerlo, es importante que revisemos los detalles que pauta cada país. Cada uno tiene sus normas en lo que respecta a animales. Y algunos, incluso, pautan un periodo de cuarentena del animal previo a la entrada en el país de 15 días.

 

QUÉ PLANIFICAR ANTES DE VIAJAR CON PERRO EN SEMANA SANTA

Con la documentación necesaria revisada, es momento de evaluar otros aspectos. Unos que permitirán que viajar con perro en Semana Santa sea de forma segura, tanto en los desplazamientos como en la estancia. Y lo que es más importante: que su salud no se resienta porque nos lo llevemos de vacaciones.

Veamos, pues, algunos aspectos que tendremos que revisar antes del viaje. Unos que conviene chequear con tiempo antes de ponernos en ruta.

 

1. Busca un destino al que puedas viajar con perro en Semana Santa

En muchas ocasiones, tenemos tan interiorizado que nuestro perro forma parte de la familia que no consultamos si es bienvenido. Algo que sucede en muchos hoteles y casas rurales, y que fuerza a que pasen las vacaciones durmiendo en el coche. Más allá de que esto puede ser un motivo de estrés para el animal, también puede ser peligroso si nuestro destino es cálido. Por eso, antes de viajar con perro en Semana Santa, es vital que elijamos un alojamiento dog friendly. Algo que nos evitará, sobre todo, encontrarnos con que nuestro animal pueda sufrir los síntomas del golpe de calor en perros.

Alojamientos para viajar con perro
Busca la huella canina en casasrurales.net para que te muestre la selección de alojamientos que te permitirán viajar con perro

 

Más allá de preguntar en los lugares por los que nos interesemos, también podemos recurrir a plataformas como casasrurales.net. En ella, podemos seleccionar entre las necesidades de búsqueda de alojamientos cuáles admiten mascotas. Una manera genial de ahorrarnos algún que otro disgusto y de descubrir que son cada vez más los alojamientos en los que nuestro perro es considerado como un cliente más.

Lo mismo sucede si decidimos viajar con perro en Semana Santa a un destino de costa. Para evitarnos cualquier problema, lo ideal es que comprobemos cuáles son las playas para perros de España. Un listado que se actualiza anualmente, y que nos permitirá poder disfrutar de ellas sin multas ni problemas.

 

2. Coloca correctamente el transportín y revisa los anclajes

Este punto depende, fundamentalmente, del tamaño de nuestro perro. Si tenemos un can de pequeñas dimensiones, es habitual que viajemos con él en un transportín. Y aquí es donde se produce un fallo serio de seguridad: tendemos a colocarlo sobre el asiento, sujeto con el cinturón de seguridad. A pesar de esta práctica, el lugar más seguro para ellos es en el espacio del suelo detrás de los asientos delanteros. Un lugar en el que, en caso de impacto, nuestro perro estará infinitamente más sujeto que en el asiento.

Transportin para viajar con perro
Para viajar con perro, este habitáculo tiene que estar en perfecto estado. Compra online un transportín para perro en nuestra tienda

Además de colocarlo en el lugar adecuado, es importante también revisar el estado del transportín. Evitar que esté rajado o comprobar que la puerta cierra correctamente es fundamental antes de viajar.

Arnés de coche para viajar con perro en Semana Santa
Si optamos por un arnés de coche para viajar con perro en Semana Santa, es importante que sea acorde al peso del animal. Conoce este en nuestra tienda online Verdecora

Para perros de mayor tamaño o aquellos que no toleran los espacios cerrados, lo ideal es llevarlos con un arnés. Valiéndonos de anclajes para coche, el perro podrá ir sentado como un pasajero más ya sea en el asiento trasero o en el maletero si lo consideramos más apropiado. Si es este el lugar destinado para nuestro perro, es importante que sujetemos firmemente las maletas que le acompañen en el habitáculo. De esta manera, el viaje será más seguro.

 

3. Renueva los antiparasitarios

Si somos rigurosos con el calendario de antiparasitarios de nuestro perro, tan solo tendremos que revisar si está todavía en fecha. En caso de que no llevemos un control, lo ideal es que optemos por cambiarlos. Viajar con perro en Semana Santa implica exponerle a nuevos ambientes en los que puede haber insectos dispuestos a atacarles.

Collar antiparasitario Scalibor
Elegir un antiparasitario con cobertura para diferentes insectos es ideal para viajar con perros. Descubre las características de este collar antiparasitario

 

Además, es importante que consideremos las características de nuestro destino de vacaciones para elegir correctamente antiparasitarios para perros. Y decimos esto porque, si en condiciones normales protegemos a nuestro perro de pulgas y garrapatas, quizás sea momento de incrementar la protección. Nos referimos, sobre todo, a una de las amenazas más temibles para los dueños de perro: la leishmaniosis. Una enfermedad fruto de la picadura de un mosquito que vive, sobre todo, en lugares de clima cálido. Si tenemos intención de visitar un lugar de costa o uno que pueda tener una temperatura templada, lo ideal es optar por un antiparasitario que tenga cobertura para este tipo de insecto.

 

4. Alimentos especiales o medicinas

De la misma manera que preparamos nuestra lista de la compra para el viaje, tenemos que hacer una específica para él si decidimos viajar con perro en Semana Santa. Llevar cualquier alimento especial que tome nuestro animal o sus medicinas es una garantía de que vamos a poder administrárselo. En ocasiones, tanto las medicaciones como las dietas específicas no están disponibles en todos los sitios. Una razón de peso para que lo incluyamos como parte de nuestro equipaje de viaje.

 

5. Agua y descansos, claves para viajar con perro en Semana Santa

Y ya puestos en viaje, tan solo nos quedan dos consejos más. Por un lado, llevar agua y un bebedero específico para poder hidratar a nuestro perro durante el trayecto. El estrés del viaje y el calor del coche son dos agravantes que pueden disparar la sed de nuestro perro, por lo que es importante que podamos suministrarle agua incluso sobre la marcha.

Bebedero plegable para perro
Un bebedero plegable ayudará a administrar agua a nuestro perro durante el viaje. Conoce las características de este aquí

Pero además de esto, viajar con perro supone hacer más paradas de que las que haríamos normalmente. Es recomendable que, máximo cada hora y media, paremos el coche y demos con él un pequeño paseo. De esta manera, no solo paliaremos sus nervios sino que también le haremos más llevadero el trayecto.

Y tú ¿qué precauciones o consejos especiales tienes para viajar con perro en Semana Santa? ¡Cuéntanoslos!