El huerto en febrero vive uno de los momentos clave del año, aunque solemos creer que no es uno de los más importantes. Sin embargo, este segundo mes del año es uno de transición entre la despedida del frío y la llegada de la primavera. Aunque febrero todavía es un mes inestable en lo que respecta a la meteorología, lo cierto es que es el momento perfecto para comenzar a preparar nuestro huerto para la llegada de la temporada fuerte de cultivos.
El característico frío del mes de febrero es uno de los motivos que suele despistarnos en lo que respecta a cuidar del huerto y del jardín. Sin embargo y a pesar de que todavía es habitual que tengamos noches con bajadas importantes de la temperatura, lo cierto es que el mes de febrero cuenta con otro ingrediente fundamental para comenzar a retomar el cuidado de nuestras plantas de huerto: el incremento paulatino de las horas de luz. Un aspecto que, al margen de los cambios de temperatura entre el día y la noche, debemos aprovechar para comenzar a cuidar y sembrar nuestro huerto.

Tan importante como iniciar a preparar nuestros cultivos, es tener en cuenta cuáles son las labores que precisa el huerto en febrero. Unas que nos permitirán preparar el terreno para sacar adelante nuestras plantas.
- LABORES DEL HUERTO EN FEBRERO: QUÉ DEBES HACER
- 1. Preparar el suelo, el punto de partida del huerto en febrero
- 2. Proteger los cultivos del frío, fundamental
- 3. Controlar plagas y enfermedades
- 4. Preparar los semilleros, la última de las tareas de este mes
- CALENDARIO DEL HUERTO: 5 CULTIVOS QUE PLANTAR EN FEBRERO
- 1. Calabacín, uno de los cultivos que debes empezar a preparar en febrero
- 2. Espinaca, un habitual del huerto en febrero
- 3. Melón, un cultivo que debemos mantener a salvo del frío
- 4. Acelga
- 5. Haba, otro maravilloso cultivo
LABORES DEL HUERTO EN FEBRERO: QUÉ DEBES HACER
Antes de pensar en qué plantar en el huerto en febrero, tenemos que conocer cuáles son las labores fundamentales de este mes. Tengamos en cuenta que el clima propio de los meses de invierno, con precipitaciones y bajas temperaturas, tiene una repercusión directa sobre el suelo de cultivo. Algo que no podemos perder de vista si queremos que nuestros cultivos, tanto los de febrero como los de meses posteriores, prosperen correctamente.
Por eso y antes de avanzar en qué plantar en el huerto en febrero, es fundamental saber qué demanda nuestro espacio de cultivo.
1. Preparar el suelo, el punto de partida del huerto en febrero
Aunque se suele creer que es una labor propia de abril, lo cierto es que lo ideal es comenzar a hacerlo a finales de febrero. Saber cómo preparar la tierra para el huerto es clave para que, aquello que plantemos después, prospere correctamente.

En esta época del año, lo habitual es que el suelo esté compactado. Algo que debemos subsanar cavando: una acción que, además, mejorará a aireación del sustrato. Además y como consecuencia del frío, es más que probable que nuestro suelo necesite una dosis extra de sustrato.
Por último, con vistas a reponer los nutrientes y mejorar la estructura del suelo también es recomendable añadir compost a la mezcla.
2. Proteger los cultivos del frío, fundamental
Si bien las heladas comienzan a ser menos habituales, no podemos confiarnos. Tanto el final del invierno como la primavera son dos épocas en las que las heladas todavía pueden jugarnos malas pasadas. Una razón de peso para proteger tanto los cultivos que ya podamos tener en el huerto como para aquellos que preparemos en este mes.

Por esta razón, es recomendable proteger los cultivos que tengamos directamente en suelo creando un mulching o colocando una capa sobre la superficie de humus de lombriz. Gracias a ambos sistemas, conseguiremos salvaguardar el calor de la tierra y conservar la humedad en un mes en el que la pauta de riego desciende para evitar congelar los cultivos.
También y según cómo sea nuestro clima, tendremos que saber cómo elegir un invernadero para tu huerto.
3. Controlar plagas y enfermedades
Una de las labores más importantes del huerto en febrero y a la que no solemos prestar mucha atención. La razón es sencilla: es habitual creer, erróneamente, que las plagas son solo cosa de los meses de sol y de calor. Sin embargo, no es así: cuando el invierno comienza a desaparecer, las plagas y enfermedades comienzan a hacer acto de presencia.

Por ese motivo, no solo tendremos que revisar de forma regular nuestras plantas de huerto para comprobar que no hay pulgones, mosca de la zanahoria, trips o babosas. También tendremos que prestar especial atención a las enfermedades fúngicas como el mildiu, el oídio, roya o el la Botrytis.
4. Preparar los semilleros, la última de las tareas de este mes
Es, junto con mimar el terreno, la labor más importante de febrero. Precisamente ahora tendremos que comenzar a preparar buena parte de las siembras de los cultivos que sacaremos adelante durante la primavera y el verano.

Más allá de utilizar un sustrato específico para semilleros e incorporar una dosis de perlita en la mezcla, tendremos que valorar utilizar semillero caliente para aquellos cultivos que sean sensibles a las bajas temperaturas.
CALENDARIO DEL HUERTO: 5 CULTIVOS QUE PLANTAR EN FEBRERO
Dentro de los cultivos que plantar en febrero, tendremos que empezar a tener en cuenta muchos de primavera como los pimientos o el tomate. Cultivos que siempre tendrán que hacerse en semillero y, a ser posible, en un invernadero o instalación similar para evitar que el frío de febrero pueda estropearlos.
Los cultivos de primavera son especialmente sensibles a la temperatura: toda una razón de peso para que los protejamos lo máximo posible
De entre todas las opciones que nos presenta el calendario de huerto en febrero, queremos proponeros cinco cultivos que plantar en este mes. Cuatro de ellos son hortalizas, que en poco tiempo harán las delicias de nuestra mesa, y una fruta tan veraniega como es el melón.
1. Calabacín, uno de los cultivos que debes empezar a preparar en febrero

Un cultivo delicioso que, además, puede utilizarse en un buen número de recetas. Lo ideal es sembrar directamente en tierra, usando para ello varias semillas simultáneamente. De esta forma, no solo nos estaremos garantizando que algunas de ellas prospere sino que, también, es una opción perfecta para que puedan polinizarse y atraer a unas auténticas aliadas de la naturaleza: las abejas.
El calabacín es una planta muy productiva por lo que, una vez las semillas hayan alcanzado los 15 centímetros de altura, será necesario aclarar y dejar para que crezcan solo las más fuertes. Además, tenemos que contemplar un espacio entre planta y planta de al menos 90 centímetros si queremos garantizar que crezcan correctamente. Tras 90 días de plantado, podremos disfrutar de esta apreciada hortaliza.
2. Espinaca, un habitual del huerto en febrero

Un cultivo delicioso ¡que ya solo puede plantarse este mes! La espinaca demanda una siembra directa en suelo, pero siempre con una precaución: que la temperatura no descienda de 8 grados. Esto nos obliga a cubrir la zona de siembra para protegerla de cualquier descenso de temperatura. Como añadido, es importante dejar 40 centímetros entre siembra y siembra para no tener que hacer ningún trasplante posterior.
Al igual que en el caso del calabacín, tendremos que esperar a que las plantas germinadas alcancen los 15 centímetros antes de aclararlas. Aunque una vez en plantón soporta bien el frío, es importante no encharcarlas.
3. Melón, un cultivo que debemos mantener a salvo del frío

Uno de los sabores por excelencia del verano y un cultivo que, quizás, nunca habrías imaginado tener en tu huerto. Dado que el melón necesita calor para crecer en condiciones, tendremos que plantarlo en semilleros y ponerlo a cubierto del frío de febrero. Una vez las semillas germinen y comiencen a crecer, es recomendable disminuir la pauta de riego.
Cuando decidamos plantar directamente en suelo, tendremos que contemplar un espacio de separación entre planta y planta de metro y medio. La planta del melón crece de una manera contundente, tanto a lo ancho como a lo alto, por lo que necesita un buen espacio para ello.
4. Acelga

Una variedad de hoja amarilla, de penca ancha y carnosa ¡y de delicioso sabor! La acelga es un cultivo que, por ser de carácter rústico, puede sembrarse durante todo el año. Sin embargo y a pesar de esto, es una hortaliza consumida fundamentalmente en invierno.
Por su carácter de planta fuerte, no demanda demasiados cuidados: siembra directa dejando un espacio de medio metro entre una y otra, y con la única precaución de que el suelo tenga al menos 10 grados de temperatura.
5. Haba, otro maravilloso cultivo

La última de nuestras propuestas de qué plantar en febrero, y no por eso menos importante. De crecimiento vigoroso y grandes hojas, esta variedad de haba regala un fruto deliciosamente jugoso. Puede sembrarse directamente en el suelo pero, en caso de que no tenga una temperatura superior a los 10 grados, lo ideal es que lo hagamos en un semillero. De ser así, tendremos que esperar hasta que las plantas germinadas alcancen los 12 centímetros para trasplantar.
Su única necesidad es un sustrato húmedo pero nunca encharcado.
Estas son cinco propuestas de cultivo que responden tu duda de qué plantar en febrero y que enriquecerán tus platos con los sabores más auténticos. Esos que han sido criados con mimo y que son fruto de la naturaleza pero, también, de nuestras manos.
¿Cuál de estos cultivos del calendario del huerto de febrero te animas a probar? ¡Cuéntanoslo!
