Recetas sanas: tabulé con quinoa

receta-tabule-quinoa

Más que un superalimento, la quinoa se ha convertido en parte de la dieta habitual de quienes quieren comer sano y cuidar su bienestar mediante la alimentación. Un ingrediente versátil que podemos disfrutar de muchas maneras, con recetas sanas y sencillas que se pueden asociar perfectamente tanto una dieta convencional como a una vegana.

Decimos esto porque las propiedades de la quinoa convierten a este pseudocereal en un ingrediente que no puede faltar en nuestra alimentación, sea del estilo que sea. Y que, además, es perfectamente compatible con recetas que incluyan productos de origen animal (como el pollo) pero, especialmente, con productos de la huerta.

Pensando en quienes quieren experimentar con este alimento o buscan una nueva receta de quinoa, hoy os proponemos un plato ligero y fresco ideal tanto para la primavera como para el verano: tabulé de quinoa.

Una reinterpretación del clásico libanés con un añadido perfecto para nuestra salud: a diferencia del coucous original de la receta, la quinoa no contiene gluten.

RECETA DE TABULÉ CON QUINOA

Antes de entrar en los pormenores de la propia receta, un par de consejos importantes para que nuestro plato sea la rica y nutritiva experiencia que buscamos.

Por un lado, saber cómo cocinar quinoa. Tanto si lo preparamos solo con agua o con un caldo (tanto de verduras como de pollo, según la receta), es importante que lavemos la quinoa en agua fría antes de cocinarla. De esta manera, eliminaremos la saponina y la quinoa no espumará al cocinarla. Para hacerlo correctamente, lo ideal es usar tres partes de agua o caldo por cada parte de ingrediente. Tras cocer a fuego medio durante 15 minutos, sabremos que la quinoa está lista cuando esté transparente y ligeramente crujiente.

Incluir en esta receta aromáticas naturales nos garantizará la frescura del plato. Visita aquí nuestra gama de culinarias ecológicas
Incluir en esta receta aromáticas naturales nos garantizará la frescura del plato.
Visita aquí nuestra gama de culinarias ecológicas

Por otro lado, y dado que se trata de una receta de alimentación natural, lo ideal es cocinar la quinoa con alimentos frescos y, si son de nuestra propia cosecha, tanto mejor. En el caso de esta receta, proponemos que al menos el aporte de aromáticas que conlleva (perejil y hierbabuena) sea directamente de la maceta al plato. Una forma de garantizar aromas auténticos pero, también, toda la naturalidad que buscamos con esta receta.

Ingredientes (para cuatro personas)

– 300 gramos de quinoa
– 4 tazas de agua o caldo
– Una cebolleta o cebolla
– Dos tomates
– Hierbabuena fresca
– Perejil fresco
– 2 limones
– Aceite de oliva virgen
– Opcional: granada o aguacate

Elaboración

1. Lavar la quinoa con agua fría y escurrir. Llevar la cantidad de agua recomendada a ebullición y, cuando hierva, añadir la quinoa. Cocinar la quinoa a fuego medio hasta que tenga la textura deseada. En caso de quedarse sin agua, añadir. Una vez cocinada, retiramos la quinoa y dejamos enfriar. También podemos hacerlo pasándola por el grifo con agua fría. Un consejo: no añadir el resto de ingredientes hasta que haya perdido el calor.

Según el tipo de quinoa, las cantidades de agua pueden variar. Visita los diferentes tipos aquí
Según el tipo de quinoa, las cantidades de agua pueden variar.
Visita los diferentes tipos aquí

2. Simultáneamente a la cocción, picamos en juliana pequeña la cebolleta y los tomates. En un bol aparte, prepararemos el zumo de los dos limones y añadiremos aceite de oliva para lograr una textura más untuosa. Sobre este mismo preparado, añadir las hierbas (perejil y hierbabuena) muy picadas y al gusto de cada uno.

3. Con la quinoa fría, incorporamos los vegetales y el preparado de zumo. Para quienes busquen los contrastes con el dulce, añadiremos pepitas de granada; mientras que quienes quieran mayor untuosidad pueden apostar por el aguacate.

Y con esta sencilla elaboración, ya tenemos listo un plato delicioso y saludable perfecto para los días cálidos que están por venir. Un plato que será todavía más rico si decidimos incorporar, además de culinarias frescas, verduras de cultivo propio.

Una manera de conseguir saborear, todavía más, la esencia más natural en nuestra dieta.

 

Visita aquí nuestra gama de alimentación natural para cuidar más tu bienestar> Alimentación natural