¿Qué son los superalimentos y qué aportan a tu salud?

¿Qué son los superalimentos y qué aportan a tu salud?

Oímos hablar constantemente de ellos y, sin embargo, desconocemos qué son los superalimentos realmente. Un término relativamente joven que, lejos de cualquier moda o tendencia, ha llegado para quedarse. Hemos tomado conciencia del papel y la repercusión que una dieta sana tiene en nuestro organismo. Un buen motivo para apostar, cada vez más, por hacer de la alimentación natural nuestra mejor aliada. Y no solo porque permita proteger nuestra salud de todas las amenazas químicas y ambientales que nos rodean: una consecuencia directa del actual estilo de vida de nuestra sociedad. Hay otro buen motivo para ello: disfrutar de una mayor calidad de vida y bienestar.

A pesar de lo novedoso del nombre, ahondar en qué son los superalimentos permite descubrir que muchos de ellos forman parte de las dietas de las distintas culturas de forma ancestral. Algo que sorprende y, también, permite descubrir alimentos desconocidos hasta ahora con un increíble valor nutricional.

Pero veamos exactamente qué son los superalimentos y, sobre todo, cuál es el motivo para incluirlos en nuestra alimentación de forma regular. Una manera sencilla de cuidar más y mejor de nuestro organismo.

¿QUÉ SON LOS SUPERALIMENTOS REALMENTE?

A pesar de que esta consideración alimentaria continúa siendo motivo de análisis, sí hay algo claro en lo que respecta a qué son los superalimentos.

Se consideran como tal a aquellos de origen natural y cultivados, preferiblemente, de forma sostenible que se caracterizan por su elevado valor nutritivo y su concentración. Lo que hace de ellos alimentos excepcionales es que, en líneas generales, responden a una serie de exigencias bien definidas: son ricos en fibra, vitaminas, minerales, ácidos grasos, fitonutrientes y ¡fundamental! antioxidantes. Y no es su única virtud: también suelen ser bajos en calorías.

Curiosamente, bajo esta categoría de alimentos se incluyen un buen número de viejos conocidos de la dieta mediterránea. Sin embargo, las fronteras se amplían infinitamente al incorporar otros propios de culturas dispares del mundo y habituales en sus menús. Todos ellos tienen algo en común: responden a los valores nutricionales antes descritos. De la misma manera que podemos reconocer en la lista de superalimentos algunos tan tradicionales para nosotros como el aceite de oliva, en la correspondiente internacional no faltan otros consumidos desde hace siglos por otras culturas.

Quinoa, uno de los superalimentos

De forma paralela a la costumbre, hay otro rasgo característico en todos ellos: en sus lugares originarios, estos alimentos tienen un peso cultural relevante. Casualidad o hábito, lo cierto es que esta tradición marca una realidad en lo que respecta a los superalimentos: si forman parte de las distintas dietas a lo largo y ancho del mundo desde incluso la Antigüedad, ha de ser por un motivo de peso.

¿Y qué opina la OMS?

A día de hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha pronunciado de forma clara sobre qué son los superalimentos. Aunque no hay evidencia científica que confirme su carácter excepcional, la OMS sí reconoce lo valiosos y positivos que estos alimentos son para nuestra salud.

A pesar de la falta de oficialidad del término superalimento, la Organización tiene su propia lista de superalimentos recomendados. Una en la que no faltan frutos del huerto, como el tomate o las naranjas; legumbres como los garbanzos, o frutos secos como las almendras.

¿POR QUÉ INCLUIRLOS EN TU ALIMENTACIÓN?

Dada su composición nutricional, los superalimentos son fundamentalmente ricos en antioxidantes tan importantes como las vitamina C y A, los betacarotenos o el selenio. Unas moléculas presentes de forma natural en estos alimentos, que tienen la capacidad de frenar el daño que los radicales libres producen sobre las células. Una manera de moderar el denominado estrés oxidativo.

¿Y cómo se traduce esto, a efectos prácticos? En una mejora de la salud cardiovascular, del sistema inmune o, incluso, del aspecto de la piel entre otros.

LISTA DE SUPERALIMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU DIETA

Entendido qué son los superalimentos, es momento de ver algunos de los imprescindibles para mejorar nuestra salud. Pero ojo: su presencia en nuestra dieta debe ir de la mano de otros hábitos saludables, como el ejercicio físico.

Y, aunque la lista de superalimentos es increíblemente más larga, nada como ver cinco que puedes incorporar de forma sencilla en tu dieta.

1. Aceite de oliva, un superalimento de nuestra gastronomía

AOVE sin filtrar
Descubre nuestra selección de aceites ecológicos

Un clásico de nuestra cocina, y fuente inagotable de bondades. Mejora la salud cardiovascular además de prevenir el colesterol malo. Si, además, optamos por el aceite ecológico estaremos garantizando una mayor concentración de antioxidantes.

2. Espirulina, una de las grandes promesas

D-Tox con Spirulina
Incorpora en tu dieta este D-tox con spirulina y Kale, otro superalimento

Lo tiene todo. Cuenta con un alto valor nutricional, es fácil de digerir y, añadido, se postula como el alimento con mayor concentración de proteínas que existe. Su presencia en preparados D-Tox no es casual también por otra razón: cuenta con todos los aminoácidos esenciales que necesitamos ingerir.

3. Arándanos, uno de los superalimentos que ya tomamos de forma regular

Arándanos rojos deshidratados bio, uno de los superalimentos
Encuentra estos arándanos rojos bio en nuestra sección de fruta deshidratada

A pesar de formar parte de nuestra dieta de forma regular, son una fruta de origen escandinavo. Además de su alto porcentaje en fibra y potasio, son ricos en vitaminas A, C y K.

4. Cacao, un delicioso bocado

Chocolate negro, un superalimento delicioso
¡Date un capricho sano! Visita nuestra selección de Postres, dulces y chocolates ecológicos

Es, de toda la lista de superalimentos, con el que más familiarizados estamos. Su lista de propiedades no deja indiferente: basta con ver los beneficios del chocolate orgánico para tomar conciencia de hasta qué punto ese pequeño placer que nos regalamos es beneficioso para nuestro organismo.

5. Cúrcuma, el complemento de tus platos

Cúrcuma en polvo
Encuéntrala en nuestra sección de salsas y condimentos gourmet

Al margen de antioxidantes, su principal activo cuenta con propiedades antiinflamatorias. También se le atribuye la capacidad de reducir el azúcar en sangre.

¡Válete de los beneficios de los superalimentos para cuidarte más y mejor! Una forma de hacer de la naturaleza y tu dieta las mejores amigas de tu salud.