La llegada del otoño no debe ser impedimento para que continuemos con la actividad del huerto. ¡Al contrario! Estamos en un mes propicio no solo para recoger algunos cultivos sino, también, para preparar el invierno. Algo que no solo pasa por saber qué plantar en octubre sino, también, por conocer cuáles son las labores fundamentales de este mes del año. En este mes de transición entre estaciones, tendremos que ayudar a nuestro huerto a hacer su cambio del calor al frío. Algo que pasa por dedicar cierto tiempo a labores fundamentales para el devenir de nuestro espacio de siembra.
Antes de pensar en qué plantar, hay que pasar revisión al estado del huerto. Probablemente tendremos todavía cultivos de verano que conviene retirar. Algo que haremos únicamente si han llegado a su ciclo final, es decir: si han dado su fruto. Esta tarea tendremos que hacerla con sumo cuidado para evitar dañar aquellos que sean anuales. Además, esta tarea debe estar acompañada de otra fundamental: la recogida de semillas de huerto. Gracias a ellas, podremos perpetuar aquellas plantas que nos hayan dado buenos resultados durante la temporada.

Lejos de tirar las plantas que hayan llegado a su fin, no está de más aprovecharlas. ¿Cómo? Haciendo nuestro propio compost. Una manera de tener un abono rico y natural sencillo de conseguir a medio plazo. Si optamos por hacerlo, tan solo tendremos en cuenta una consideración. Si nuestros cultivos han sufrido algún tipo de plaga durante la temporada, tendremos que desechar la idea de hacer compost con ellos.
LABORES PREVIAS A QUÉ PLANTAR EN OCTUBRE
1. Abonar el terreno
Antes de pensar en cultivos, hemos de pensar en algo más importante: el suelo. Tras los meses de calor, es más que probable que el terreno de nuestro huerto necesite renovar sus nutrientes. Hay que entender que tanto la primavera como el verano son dos de las épocas con cultivos de alta demanda en este aspecto. A este aspecto se le suma también que son las estaciones con más vida en el huerto. Por eso, antes de pensar en qué plantar en octubre, es importante nutrir el terreno con compost o con humus de lombriz. Es más: no solo lo aplicaremos en el suelo que vayamos a volver a sembrar. También en aquellos cultivos perennes que tengamos, y en la base de los árboles frutales.

2. Reducir el riego
En paralelo con esta acción, es importante descender la pauta de riego. Algo que tendremos que hacer de forma paulatina, y siempre acorde a la meteorología. Si el mes de octubre es cálido, lo ideal es que mantengamos un riego similar al que hemos aplicado en septiembre hasta mitad de mes. A partir de ese momento, comenzaremos a bajar la cantidad de agua. De esta manera, estaremos preparando a nuestro huerto para la llegada del frío. Una adaptación que discurre en paralelo con el descenso de las temperaturas.
3. Acoger a las aves silvestres

Por último, es recomendable adecuar nuestro huerto para esas especies que pueden necesitar un refugio. Nos referimos a la fauna salvaje que, en los meses de frío, tiene dificultades para alimentarse o beber agua. Ayudarles no es solo un gesto de conservación natural. También es una manera de que nuestro huerto cuente con una vida más que positiva para él. Instalar comederos para pájaros silvestres, bebederos o, incluso, refugios será decisivo para ellos.
5 CULTIVOS QUE PLANTAR EN OCTUBRE
Con estas tareas listas, es momento de descubrir qué plantar en octubre. Algo que no haremos a la ligera sino, al igual que otras veces, con planificación. Insistimos en este aspecto porque será clave para mantener la salud del huerto. Por un lado, nos permitirá optimizar el espacio del que disponemos para cuando nuestros cultivos de otoño e invierno comiencen a crecer. Además, facilitará el uso racional del riego y que no haya desequilibrios en los nutrientes que reciben nuestras plantas.
Pero, fundamentalmente, planificar qué plantar en octubre nos evitará la presencia de plagas. Si nuestros cultivos están bien nutridos y bien regados, difícilmente estos molestos visitantes se instalarán en ellos.
Partiendo de estas premisas, veamos cinco cultivos que plantar en octubre para disfrutar los sabores de la tierra en nuestros platos.
1. Espinaca gigante de invierno

Un cultivo perfecto que plantar en octubre y disfrutar en los primeros meses de la primavera. De grandes hojas, este tipo de espinaca crece hasta alcanzar incluso los 40 centímetros de altura. Lo ideal es ir comiendo a medida que la planta crear sus hojas. Es perfecta para asociarse como cultivo a semillas de ajo o semillas de cebolla.
Demanda una orientación a pleno sol, aunque si posponemos su cultivo tendremos que plantarla en sombra. Puede sembrarse mediante voleo y, una vez germinadas las semillas, aclarar los plantones para tener una planta cada 8 centímetros. Soporta bien el frío y necesita un terreno con cierta humedad, pero siempre sin encharcamientos.
2. Zanahoria nantesa

La zanahoria es uno de esos cultivos anuales que podemos disfrutar durante todo el año ¡pero también plantarlo! La principal característica de esta variedad es su forma cilíndrica y sabor dulce. Si en el momento de plantar las noches han empezado a refrescar, lo ideal es que cubramos la siembra. Necesita una temperatura mínima del suelo de 8 grados para poder germinar con normalidad.
De siembra por voleo, tan solo tendremos que ser precavidos con el lugar de siembra. Al tener un crecimiento vertical hacia abajo, necesita un terreno libre de piedras y otros impedimentos para su crecimiento.
3. Judía verde superba

Una variedad de la clásica judía verde. A diferencia de esta, esta judía verde crece en una mata baja. Además, es cilíndrica y de un color menos intenso. La principal virtud de esta variedad es que no es fibrosa, por lo que nos ahorraremos los incómodos hilos que tanto molestan a la hora de comer.
Para sembrarla, tendremos que guiarnos por la climatología. Si el otoño es todavía cálido, podemos plantarlas en suelo mediante voleo. Si no lo es, lo ideal es que lo hagamos en semilleros. Tanto en un caso como en el otro, no está de más utilizar un invernadero para proteger del frío.
4. Guisante medio de enrame redondo

¡Otro de los cultivos clásicos que plantar en octubre! Carnosos y jugosos, esta variedad de guisantes hará las delicias de los platos de nuestra cocina. A pesar de ser un cultivo propio de esta época, es sensible a las heladas. Sobre todo, a las heladas tardías de primavera. Una razón de peso para que cubramos la siembra que, previamente, hayamos hecho por voleo.
Amante del agua, tendremos que evitar en todo momento los encharcamientos.
5. Rúcula

Una maravillosa hierba aromática que puede convertirse en la personalidad de tus ensaladas. Si nos planteamos tenerla en nuestro huerto, no podemos demorarnos mucho. Es un cultivo que plantar en octubre, ya que necesita cierta temperatura para poder germinar y crecer con normalidad.
Lo ideal es que seamos rigurosos con el momento de plantado y, además, utilicemos un invernadero.
Cinco cultivos maravillosos que plantar en octubre y para seguir disfrutando del huerto incluso en otoño. ¡Anímate a saborearlos en tu casa!
