Calendario de siembra: qué plantar en agosto

Calendario del huerto, qué plantar en agosto

Es el mes por excelencia del verano y, no por eso, tenemos que olvidarnos del huerto. Es habitual creer que, con el calor, no es buen momento para cultivar. ¡Un error! Basta con conocer qué plantar en agosto para darnos cuenta de hasta qué punto este mes es uno crucial. Decimos esto porque es precisamente lo que plantemos en agosto lo que nos garantizará buena parte de los cultivos del otoño.

En este mes y para que el huerto progrese adecuadamente, tendremos que extremar la precaución sobre todo en un aspecto: el riego. Y es que, de la misma manera que velamos por regar fácilmente las macetas en vacaciones o por evitar los golpes de calor en mascotas, también hemos de cuidar la correcta hidratación del huerto. La cosa no consiste únicamente en regar. Consiste, sobre todo, en hacerlo correctamente. Para ello y si no disponemos de un sistema de riego, lo ideal es que lo hagamos a partir de las 20.00 horas. Una manera de evitar que el sol pueda evaporar el agua que apliquemos al huerto. Tampoco está de más que apliquemos una capa de acolchado con compost para evitar la deshidratación del suelo.

Compost orgánico
Gracias a una capa de compost, podremos proteger los cultivos que plantar en agosto. Conoce las características de este mantillo

 

Otra tarea que no podemos desatender es recoger los frutos de nuestro huerto a medida que estén maduros. De esta forma, no solo evitaremos que se estropeen. Además, estaremos motivando que cada planta de huerto dé más frutos. Una forma de hacer todavía mayor nuestra cosecha.

Por último, también tendremos que contemplar fertilizar con un abono para huerto nuestras semillas antes de plantar. Precisamente como consecuencia del calor, necesitarán un nutriente extra para tener la suficiente fuerza de crecer.

 

4 CULTIVOS QUE PLANTAR EN AGOSTO

Conocidas las tareas fundamentales de este, es momento de descubrir cinco cultivos que plantar en agosto. Cinco que nos deleitarán con sus sabores desde el comienzo del otoño, y para los que este mes es fundamental.

Eso sí, un consejo. Con vistas a que nuestros cultivos lleguen a buen puerto, es importante que no perdamos de atención a los molestos insectos propios del calor. Eliminar las plagas de manera natural desde que las detectemos es vital. No solo pueden cebarse con las plantas que ya estén dando sus frutos a lo largo del mes. También pueden arruinarnos los nuevos cultivos. Una razón de peso para extremar la precaución y la observación.

Dicho esto, veamos esos cultivos que plantar en agosto y disfrutar en apenas un par de meses.

1. Espinaca Viroflay

Semillas que plantar en agosto
Consigue estas semillas que plantar en agosto aquí

 

Los amantes de las espinacas están de enhorabuena con este cultivo que plantar en agosto. La espinaca Viraflay es una de crecimiento rápido, por lo que es posible disfrutarla en apenas 45 días. Además de esta particularidad, la espinaca presenta sustanciales ventajas. Para empezar, que es posible sembrarla a pleno sol o a la sombra sin comprometer su crecimiento. Algo que nos facilita poder amoldar este cultivo en el contexto del huerto sin que sea problemático.

Para que la espinaca crezca con vigor, tan solo tiene un par de exigencias. Por un lado, un suelo rico en nutrientes. Un aspecto que tenemos que contemplar a priori, para que en el momento de la plantación esté preparado para este cultivo. Lo ideal es que apliquemos humus de lombriz al suelo unos días antes de plantar.

Además de esto, también es fundamental que mantengamos una pauta de riego constante. La espinaca demanda un suelo permanentemente húmedo.

2. Remolacha redonda Detroit

Semillas de remolacha redonda detroit
Uno de los tipos de remolachas más antiguas que existen. Consigue las tuyas en nuestra tienda online Verdecora

 

Una de las cosas que más sorprende de esta remolacha, además de ser sumamente carnosa, es su antigüedad. Se calcula que, hace ya 4.000 años, se cultivaba en el continente del que es oriunda: África. Hoy es un delicioso placer para quienes aman el sabor terroso de este cultivo. Aunque es un cultivo que por su rusticidad admite ser sembrado durante todo el año, en verano es el momento ideal. Tres o cuatro meses después de la siembra podremos disfrutarla como parte de nuestros platos.

Para que este cultivo que se planta en agosto crezca correctamente, necesita muy pocos cuidados. Independientemente del lugar de plantado, tendremos que vigilar especialmente el riego. Un aspecto en el que este cultivo es exigente. Tendremos que mantener siempre la tierra húmeda.

Además, es interesante asociarla con cultivos de raíces superficiales como la lechuga o el apio. De esta manera no habrá competencia en lo que a nutrientes se refiere.

3. Puerro Carentan

Semillas de puerro Verdecora
Disfruta de esta variedad rústica de puerro con nuestras semillas

 

Un cultivo que plantar en agosto, pero siempre con la precaución de que sea a final del mes. Este puerro de grandes hojas anchas soporta increíblemente bien el frío, por lo que no tenemos que temer por su curso cuando llegue el invierno. Además, hay que contemplar que no es un cultivo apto para impacientes. Esta variedad de puerro obliga a saber esperar, ya que puede tardar en torno a siete meses en poder consumirse.

Tanto si nos planteamos una siembra en semillero como una directa en el suelo, tendremos que dejar una separación de 10 centímetros entre planta y planta. Así, cada puerro podrá crecer en condiciones y convertirse en un auténtico manjar en nuestra cocina.

4. Rabanito redondo rojo

Semillas de rabanillo rojo redondo Verdecora
Compra online nuestras semillas de rabanillo rojo aquí

 

Una variedad muy precoz de los rabanitos que, además, cuenta con dos grandes atractivos. Por un lado y aunque es un cultivo que plantar en agosto, también podemos hacerlo en cualquier otro mes del año. Por otro, podemos disfrutarlos a partir de las cuatro o cinco semanas de plantación.

Sus cuidados son sumamente sencillos. De hecho, bien puede decirse que es un cultivo que se cuida solo. Tan solo será exigente en el suelo, que tendrá que ser suelto y ligeramente ácido. Tampoco es demandante en su forma de ser plantado. Podemos hacerlo de dos maneras: o bien al voleo, o creando líneas. En cualquiera de los dos casos, será necesario aclarar las plantas que crezcan para que haya una cada 5 centímetros.

¿Te animas, ahora, a tener en tu huerto los cultivos que plantar en agosto? ¡Cuéntanoslo!